Mostrando entradas con la etiqueta Acciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acciones. Mostrar todas las entradas

Cambios en retail Ripley y Johnson’s

Publicado por Bloggers Independientes en 15:09

domingo, 28 de diciembre de 2008

El Mercurio On Line, Emol, informó que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) recibió “un hecho esencial”, enviado por la sociedad controladora de almacenes detallistas (retail) Ripley Corp., según el cual una sociedad vinculada a Marcelo Calderón (fundador de Ripley, junto a su hermano Alberto) ha pasado a poseer en forma directa el 20% de la compañía.

Marcelo Calderón, controlador de Johnson’s, informó que se tomó la decisión de realizar un aumento de capital.

“Esta inyección de liquidez es una noticia positiva para la empresa, ya que tras ella está el apoyo decidido de su controlador de generar las condiciones necesarias para asegurar el crecimiento de Johnson’s sobre la base de la consolidación de sus marcas propias y el perfeccionamiento de su modelo de negocios, que permite lograr formatos eficientes y adecuados a las escalas, realidades y necesidades de cada una de las plazas donde estamos presentes”, señaló Max de la Sotta, gerente general de Johnson´s.

Vía : Chile Economía

Wal-Mart llegaría a Perú, con D&S

Publicado por Bloggers Independientes en 14:53

viernes, 26 de diciembre de 2008


La más grande supermercadista estadounidense que pronto estaría en Chile, Wal-Mart, con la adquisición de D&S (Líder y Ekono) estaría apostándole también al mercado peruano, donde la firma chilena tiene 40 terrenos para expandirse.

De esta manera, los planes de D&S de llegar el próximo año a Lima con 3 locales de su formato Súper Bodega Acuenta, no sólo se mantienen con la venta a Wal-Mart, sino que ésta compañía los potenciaría.

Dice el periodista José Tocornal que D&S ya tiene “amarrados” otros 40 lotes en las principales ciudades de Perú, que heredaría la “era Wal-Mart”.

“Las ubicaciones, dijo una fuente ligada a D&S, son tanto para los formatos de conveniencia como hipermercados. Así, Wal-Mart entraría a competir con Cencosud en tres mercados: Argentina, Chile y Perú”.

En Perú, el grupo liderado por Horst Paulmann (Cencosud) cerró a principios de este año la compra de la cadena de supermercados Wong, por algo más de US$ 400 millones.

Pero la estadounidense Wal-Mart estaría evaluando crecer, además de orgánicamente, vía adquisiciones, y en la mira estaría Supermercados Peruanos, la segunda mayor cadena de Perú, ligada al grupo Interbank.

Wal-Mart está evaluando el mercado colombiano para ver el formato que podrían desplegar.

Vía : Chile Economía

Wall Street anota leve alza en jornada que promete ser volátil

Publicado por Bloggers Independientes en 11:25

jueves, 23 de octubre de 2008

La volatilidad se toma las operaciones de Wall Street desde el comienzo. Es que en la apertura inmediata del mercado los referenciales más importantes de las bolsas estadounidenses iniciaron la jornada con alza de hasta 0,7%, las que en pocos minutos se diluyeron para pasar al terreno de las pérdidas.

A esta hora, el indicador de industriales Dow Jones anotaba un retroceso de 0,35% para ubicarse en los 8.489 puntos. Mientras, el S&P 500 perdía un leve 0,16% hasta las 895,32 unidades.

El indicador tecnológico Nasdaq mostraba una caída de 0,46% hasta los 1.608 puntos.

La apertura se daba en medio de un negativo escenario externo, donde las bolsas de Europa y Asia permanecían sumidas en las pérdidas debido a la creciente preocupación a una recesión mundial.


Vía : Diario Financiero Online

Publicado por Bloggers Independientes en 12:28

domingo, 12 de octubre de 2008

Desde Especulacion.org, Jesús tiene el detallazo de mandarnos un Meme, de los complicados de verdad, preguntándo cuando entrar en el mercado. Obviamente nosotros de análisis técnico no tenemos ni idea, así que os damos un poco la reflexión que me aplico a mi mismo en estos momentos, teniendo en cuenta que me parece que ante la situación actual nadie tiene la fórmula para responder a esta cuestión.

1- Antes que entrar es importante saber a que nos enfrentamos. Tenemos claro que estamos ante un crack histórico, de los que se dan 3 o 4 veces cada siglo. Tenemos claro que en los últimos años hemos tenido una importante sobrevaloración de activos y tenemos claro que estamos ante una impresionante crisis financiera que ha secado totalmente el mercado de crédito.

2- La crisis financiera, tarde o temprano se va a solucionar, yo creo que tras las últimas medidas será más pronto que tarde, (al final se ha tomado la medida de casi casi nacionalizar el sistema bancario), posiblemente actualmente ya no es el problema que tenemos sobre la mesa.

3- Para mi la clave es saber si la restricción crediticia de los últimos 2-3 meses y que aún puede durar 1 o 2 meses más se va a trasladar a la economía real, bueno trasladarse se traslada seguro, me refiero a saber que impacto tendrá y sobre esto a día de hoy tenemos cero visibilidad. Es decir aún no tenemos claro si estamos en un escenario de desaceleración-recesión en los EEUU o en un escenario estilo Gran Depresión. En el escenario de recesión moderada, probablemente las bolsas estén atractivas por valoración, en el segundo…. nos puede faltar un buen trecho, ya que es un escenario en el que todo es posible.

4- Dicho esto, actualmente yo si que hay empresas que independientemente de cual sea el escenario si que son compañías, si tienes una perspectiva de inversión a largo plazo que están a precios más que atractivos, pero ojo, yo sólo me atrevería con empresas de carácter anticíclico, infraestructuras, agua, farma,que además tengan balances sólidos, no es el momento de invertir en empresas ligadas al consumo o al ciclo económico y que tengan deudas en sus balances porque por muy fuerte que nos parezcan las caídas en la cotización que han tenido, son compañías suceptibles de igual no sobrevivir según la severidad de la crisis.

Resumiendo, yo creo que no es momento de entrar masivamente en bolsa, esperaría a que se tengan algunos datos de cómo ha impactado las crisis financiera en la economía real de los EEUU (esto puede ser de aquí un mes o dos), si la debacle no ha sido muy grande y no estamos en un escenario de Gran Depresión creo que será el momento para empezar a apostar por la renta variable y en ese momento apostar por compañías líderes en su mercado con balances robustos que en un plazo de 3-4 años pueden salir aún mucho más reforzadas de una recesión, e igualmente preferiría empresas de otros mercados que empresas con el núcleo de negocios en España, donde me temo que la crisis será más severa .

Mientras, si creo que a día de hoy (yo me esperaría a ver que pasa el lunes y el martes) puede ser interesante ir tomando alguna posición en compañías de carácter anticíclico, sin deuda.

Vía : Guru Blogs

Acciones Europeas cierran en valor más bajo en 3 años

Publicado por Bloggers Independientes en 14:05

lunes, 29 de septiembre de 2008

FRANCFORT, sep 29 (Reuters) - Las acciones europeas cayeron el lunes a un mínimo en tres años y medio, presionadas por los títulos bancarios y ante los persistentes temores sobre la salud del sector financiero a ambos lados del Atlántico.

La noticia de la compra de las operaciones bancarias de Wachovia Corp (WB.N: Cotización) por parte Citigroup, así como la nacionalización de dos grandes bancos europeos golpeó a los títulos bancarios.

La esperanza a que será aprobado en el Congreso de Estados Unidos un rescate bancario de 700.000 millones de dólares, no ayudó a los títulos de los bancos.

El índice de acciones europeas líderes FTSEurofirst 300 cerró con una baja de un 5,23 por ciento, a 1.047,04 puntos, su mínimo desde enero del 2005.

El referencial, que ha perdido un 27 por ciento en lo que va del año, también registró su peor caída porcentual de un día desde el 21 de enero del 2008.

"Los inversores tienen miedo, especialmente cuando se trata de acciones bancarias. Quieren retirarse ahora y ver los efectos secundarios desde lejos", dijo Frank Geilfuss, de Bankhaus Loebbecke.

"Este es un mercado al que lo mueve el miedo y no los fundamentos", añadió.

El índice bancario europeo de DJ Stoxx se hundió un 7,75 por ciento. Los papeles de UBS (UBSN.VX: Cotización), Royal Bank of Scotland (RBS.L: Cotización) y Barclays (BARC.L: Cotización) cedieron entre un 8,8 y un 13,6 por ciento.

El lunes, los Gobiernos belga, holandés y de Luxemburgo acordaron inyectar 11.200 millones de euros (16.400 millones de dólares) por un 49 por ciento del grupo financiero Fortis, y el gobierno alemán y un consorcio de bancos acordó proveer 35.000 millones de euros (50.000 millones de dólares) en garantías crediticias para Hypo (HRXG.DE: Cotización).

Fortis es el primer gran banco de la zona del euro en colapsar desde que las morosidades hipotecarias en Estados Unidos dispararon el año pasado una crisis financiera global. Las acciones de Fortis se desplomaron un 23,7 por ciento y las de Hypo cayeron más de un 70 por ciento.

Por su parte, Gran Bretaña anunció que la red de sucursales y depósitos de Bradford & Bingley (BB.L: Cotización) serán vendidos a Santander (SAN.MC: Cotización) y el resto será nacionalizado.

Los inversionistas esperaron con cautela que los legisladores de Estados Unidos votaran sobre el rescate de 700.000 millones de dólares para comprar deudas tóxicas, lo que para algunos no era suficiente para estabilizar a la economía.

Entre los mercados locales, el índice FTSE 100 bajó un 5,3 por ciento, el alemán DAX descendió un 4,23 por ciento y el francés CAC 40 se hundió un 5,04 por ciento.

Una retracción de los precios de los metales industriales afectaba a las acciones ligadas a materias primas. El cobre se derrumbó a su mínimo de nueve meses.

Los títulos de Anglo American (AAL.L: Cotización), Antofagasta (ANTO.L: Cotización), BHP Billiton (BLT.L: Cotización), Kazakhmys (KAZ.L: Cotización), Xstrata (XTA.L: Cotización) perdieron entre un 8,3 y un 17,5 por ciento.

El petróleo crudo CLc1 bajó alrededor de un 7,6 por ciento, a 98,76 dólares, presionado por un aumento del dólar.

Los papeles de BP (BP.L: Cotización), Royal Dutch Shell, (RDSa.L: Cotización) y Total (TOTF.PA: Cotización) cayeron de un 4,2 a un 4,6 por ciento.

(1 dlr = 0,6969 Euro)

(Reporte adicional de Brian Gorman, Tyler Sitte, Sitaraman Shankar y Peter Starck. Editado en español por Mario Naranjo)

Por: Sarah Marsh

Vía : Reuters

Citigroup compra al Wachovia, el cuarto banco de Estados Unidos

Publicado por Bloggers Independientes en 12:23


Nuevo rescate. Otro más. Citigroup, el tercer banco de EEUU, compra Wachovia, el cuarto del país y una de las cuatro franquicias nacionales.

El regulador bancario FDIC anunció el lunes los términos del acuerdo en un comunicado, que supone en la práctica la enésima intervención desde que se desató la crisis, pero la más grande sobre un banco comercial.

Las acciones de Wachovia se desploman un 80% en la preapertura de Wall Street, ya que este rescate, a pesar de que no supone una suspensión de pagos, elimina el valor de las acciones del gigante Wachovia, que al cierre del pasado viernes valía u$s27.000 millones en bolsa.

Citigroup pasará a tutelar las actividades del banco, bajo la supervisión del regulador. Como parte del acuerdo asumirá pérdidas de u$s42.000 millones de la cartera crediticia de Wachovia, valorada en unos u$s312.000 millones. El FDIC ha ofrecido garantías al Citi para contrarrestar el efecto de esta problemática operación.

Vía : Iprofesional

Network Business