
FRANCFORT, sep 29 (Reuters) - Las acciones europeas cayeron el lunes a un mínimo en tres años y medio, presionadas por los títulos bancarios y ante los persistentes temores sobre la salud del sector financiero a ambos lados del Atlántico.
La noticia de la compra de las operaciones bancarias de Wachovia Corp (WB.N: Cotización) por parte Citigroup, así como la nacionalización de dos grandes bancos europeos golpeó a los títulos bancarios.
La esperanza a que será aprobado en el Congreso de Estados Unidos un rescate bancario de 700.000 millones de dólares, no ayudó a los títulos de los bancos.
El índice de acciones europeas líderes FTSEurofirst 300 cerró con una baja de un 5,23 por ciento, a 1.047,04 puntos, su mínimo desde enero del 2005.
El referencial, que ha perdido un 27 por ciento en lo que va del año, también registró su peor caída porcentual de un día desde el 21 de enero del 2008.
"Los inversores tienen miedo, especialmente cuando se trata de acciones bancarias. Quieren retirarse ahora y ver los efectos secundarios desde lejos", dijo Frank Geilfuss, de Bankhaus Loebbecke.
"Este es un mercado al que lo mueve el miedo y no los fundamentos", añadió.
El índice bancario europeo de DJ Stoxx se hundió un 7,75 por ciento. Los papeles de UBS (UBSN.VX: Cotización), Royal Bank of Scotland (RBS.L: Cotización) y Barclays (BARC.L: Cotización) cedieron entre un 8,8 y un 13,6 por ciento.
El lunes, los Gobiernos belga, holandés y de Luxemburgo acordaron inyectar 11.200 millones de euros (16.400 millones de dólares) por un 49 por ciento del grupo financiero Fortis, y el gobierno alemán y un consorcio de bancos acordó proveer 35.000 millones de euros (50.000 millones de dólares) en garantías crediticias para Hypo (HRXG.DE: Cotización).
Fortis es el primer gran banco de la zona del euro en colapsar desde que las morosidades hipotecarias en Estados Unidos dispararon el año pasado una crisis financiera global. Las acciones de Fortis se desplomaron un 23,7 por ciento y las de Hypo cayeron más de un 70 por ciento.
Por su parte, Gran Bretaña anunció que la red de sucursales y depósitos de Bradford & Bingley (BB.L: Cotización) serán vendidos a Santander (SAN.MC: Cotización) y el resto será nacionalizado.
Los inversionistas esperaron con cautela que los legisladores de Estados Unidos votaran sobre el rescate de 700.000 millones de dólares para comprar deudas tóxicas, lo que para algunos no era suficiente para estabilizar a la economía.
Entre los mercados locales, el índice FTSE 100 bajó un 5,3 por ciento, el alemán DAX descendió un 4,23 por ciento y el francés CAC 40 se hundió un 5,04 por ciento.
Una retracción de los precios de los metales industriales afectaba a las acciones ligadas a materias primas. El cobre
se derrumbó a su mínimo de nueve meses.Los títulos de Anglo American (AAL.L: Cotización), Antofagasta (ANTO.L: Cotización), BHP Billiton (BLT.L: Cotización), Kazakhmys (KAZ.L: Cotización), Xstrata (XTA.L: Cotización) perdieron entre un 8,3 y un 17,5 por ciento.El petróleo crudo CLc1 bajó alrededor de un 7,6 por ciento, a 98,76 dólares, presionado por un aumento del dólar.Los papeles de BP (BP.L: Cotización), Royal Dutch Shell, (RDSa.L: Cotización) y Total (TOTF.PA: Cotización) cayeron de un 4,2 a un 4,6 por ciento.(1 dlr = 0,6969 Euro)(Reporte adicional de Brian Gorman, Tyler Sitte, Sitaraman Shankar y Peter Starck. Editado en español por Mario Naranjo)
Por: Sarah Marsh
Vía : Reuters