Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos Negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos Negocios. Mostrar todas las entradas

e-Class Eduación Online y con el mejor respaldo

Publicado por Bloggers Independientes en 15:22

miércoles, 18 de marzo de 2009


Hace poco nos surgió la inquietud por buscar alguna forma de perfeccionarnos en áreas en las cuales estábamos un tanto débiles profesionalmente, buscando entre varias alternativas nos enteramos con un interesante y renovado plan de estudios 2009 del eClass, de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibañez (UAI).

eClass es un programa de educación multimedial (blended learning) en Administración de Empresas líder en Chile. Lo interesante es su Metodología de aprendizaje que combina clases online con seminarios presenciales, para entregar a los alumnos mayores niveles de flexibilidad y eficiencia, con un enfoque práctico orientado a la toma de decisiones.


Busca brindar acceso a educación de excelencia a todo quien quiera aprender. No es requisito contar con estudios superiores para ingresar a eClass. El principal requisito es que poseer la autodisciplina necesaria para dedicarle, al menos, 4 a 6 horas de estudio a la semana por curso, algo no menor considerando que todos deseamos más tiempo para descansar o estar en familia y en ocasiones pedimos días de 25 horas dadas las exigencias laborales que muchos enfrentamos.

eClass cuenta con convenios empresas para capacitación corporativa y además con beneficio sence. Sin duda una alternativa interesante de evaluar sobre todo por su relación precio calidad, por lo demás debemos estar preparados para enfrentar tiempos difíciles y en eClass encontrarás las herramientas necesarias para ello.


Infórmate acerca de:
DIPLOMADOS eClass 2009

O bien:
INSCRÍBETE AQUÍ

BBVA ‘Tu Cuentas’ logra 130.000 clientes en una semana

Publicado por Bloggers Independientes en 15:25

miércoles, 31 de diciembre de 2008


El gestor de finanzas personales de BBVA, ‘Tu Cuentas’, ha logrado en sólo una semana desde su lanzamiento que 130.000 clientes de su banca por Internet, BBVAnet, hayan contratado sus servicios, según informó hoy la entidad.


El banco destaca que la cifra es un éxito, y que el objetivo es que antes de un año, el 50% de los clientes utilicen este gestor de finanzas personales, que integra utilidades como el análisis personalizado de las finanzas, comparativa, presupuestos o agregación de cuentas o sugerencias.

Durante esta primera semana, la aplicación ha recibido, además, más de 25.000 visitas diarias. Las secciones más valoradas en este periodo han sido ‘mi situación financiera’, ‘mis bancos’ y ‘distribución de mis ingresos y gastos’.

El gestor se puso en marcha en julio, y desde entonces ha estado en fase de pruebas o ‘betatesting’ para una comunidad de 500 personas. Durante este periodo, estos usuarios han podido navegar y utilizar la aplicación convirtiendo, además, muchas de sus sugerencias en una realidad.

Con esta herramienta, BBVA pretende facilitar la gestión de la economía doméstica a través de Internet, ya que entre otras facilidades permite visualizar en una misma página todas las cuentas que tiene el titular, independientemente de las entidades con las que trabaja, y lo mismo sucede con la información no financiera como el consumo de la luz o del teléfono.

La herramienta tiene, además, otras utilidades como la integración o clasificación y actualización de los datos económicos del titular, análisis y personalización de los mismos así como el acceso a la evolución de los ingresos y gastos en el tiempo.

Vía : Finazas 2.0

Fiestas de Graduación, atractivos nichos de negocios

Publicado por Bloggers Independientes en 8:39

lunes, 13 de octubre de 2008

En los últimos 15 años, las fiestas de graduación han evolucionado enormemente. Lo que antes era sólo un evento con música, luces, comida y mesas decoradas, se transformó en un nicho de negocios cada vez más sofisticado, guiado por una tendencia mundial que apunta a convertir a este tipo de celebraciones en toda una producción.

Tanto apoderados como los mismos alumnos hoy están requiriendo diferentes servicios como limosinas, conocidos grupos de música, animadores, actores de televisión y, en algunos casos, contar con personal bilingüe. Asimismo, la sede ya no es el gimnasio del colegio, sino lugares más atractivos o los mismos locales que se utilizan para matrimonios, asegura Gislaine Berger, directora de carrera de Producción de Eventos del Culinary.

Según Cristóbal Angermeyer, gerente y socio de la productora Allweek, la tendencia incluso apunta a realizar estas fiestas en zonas como Maintencillo, Cachagua y Zapallar.

Todas estas exigencias han desarrollado un verdadero mercado para productoras de eventos, jóvenes banqueteros y diseñadores de vestuario. “Las personas prefieren dejar la actividad en manos de terceros para que les solucionen el ‘problema’ y que, a la vez, esté a la altura de sus expectativas”, explica Berger.

Este es un negocio bastante rentable. De hecho, “durante los últimos 3 meses del año realizo más de 10 fiestas, cuyo costo promedio -para un evento de 120 personas- puede alcanzar los
$ 6.000.000, todo depende de las exigencias y los servicios que se contraten”, acota Angermeyer.

Vía : DF

Publicado por Bloggers Independientes en 12:28

domingo, 12 de octubre de 2008

Desde Especulacion.org, Jesús tiene el detallazo de mandarnos un Meme, de los complicados de verdad, preguntándo cuando entrar en el mercado. Obviamente nosotros de análisis técnico no tenemos ni idea, así que os damos un poco la reflexión que me aplico a mi mismo en estos momentos, teniendo en cuenta que me parece que ante la situación actual nadie tiene la fórmula para responder a esta cuestión.

1- Antes que entrar es importante saber a que nos enfrentamos. Tenemos claro que estamos ante un crack histórico, de los que se dan 3 o 4 veces cada siglo. Tenemos claro que en los últimos años hemos tenido una importante sobrevaloración de activos y tenemos claro que estamos ante una impresionante crisis financiera que ha secado totalmente el mercado de crédito.

2- La crisis financiera, tarde o temprano se va a solucionar, yo creo que tras las últimas medidas será más pronto que tarde, (al final se ha tomado la medida de casi casi nacionalizar el sistema bancario), posiblemente actualmente ya no es el problema que tenemos sobre la mesa.

3- Para mi la clave es saber si la restricción crediticia de los últimos 2-3 meses y que aún puede durar 1 o 2 meses más se va a trasladar a la economía real, bueno trasladarse se traslada seguro, me refiero a saber que impacto tendrá y sobre esto a día de hoy tenemos cero visibilidad. Es decir aún no tenemos claro si estamos en un escenario de desaceleración-recesión en los EEUU o en un escenario estilo Gran Depresión. En el escenario de recesión moderada, probablemente las bolsas estén atractivas por valoración, en el segundo…. nos puede faltar un buen trecho, ya que es un escenario en el que todo es posible.

4- Dicho esto, actualmente yo si que hay empresas que independientemente de cual sea el escenario si que son compañías, si tienes una perspectiva de inversión a largo plazo que están a precios más que atractivos, pero ojo, yo sólo me atrevería con empresas de carácter anticíclico, infraestructuras, agua, farma,que además tengan balances sólidos, no es el momento de invertir en empresas ligadas al consumo o al ciclo económico y que tengan deudas en sus balances porque por muy fuerte que nos parezcan las caídas en la cotización que han tenido, son compañías suceptibles de igual no sobrevivir según la severidad de la crisis.

Resumiendo, yo creo que no es momento de entrar masivamente en bolsa, esperaría a que se tengan algunos datos de cómo ha impactado las crisis financiera en la economía real de los EEUU (esto puede ser de aquí un mes o dos), si la debacle no ha sido muy grande y no estamos en un escenario de Gran Depresión creo que será el momento para empezar a apostar por la renta variable y en ese momento apostar por compañías líderes en su mercado con balances robustos que en un plazo de 3-4 años pueden salir aún mucho más reforzadas de una recesión, e igualmente preferiría empresas de otros mercados que empresas con el núcleo de negocios en España, donde me temo que la crisis será más severa .

Mientras, si creo que a día de hoy (yo me esperaría a ver que pasa el lunes y el martes) puede ser interesante ir tomando alguna posición en compañías de carácter anticíclico, sin deuda.

Vía : Guru Blogs

Network Business