Mostrando entradas con la etiqueta Fusiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fusiones. Mostrar todas las entradas

eBay compra Bill Me Later

Publicado por Bloggers Independientes en 8:20

martes, 7 de octubre de 2008



Escrito por : Juan Pablo Traverso

945 millones de dólares es lo que va a pagar eBay por la empresa Bill Me Later ($820 million en efectivo más $125 en opciones preferentes) que permite retrasar los pagos de las compras realizadas en internet gracias a los acuerdos con más de mil tiendas de comercio electrónico.

Al mismo tiempo, la compañía de remates online también confirmó la compra del sitio de clasificados danés dba.dk y el sitio de vehículos bilbasen.dk por 390 millones de dólares en efectivo.

Seguramente veremos una integración entre el servicio de crédito Bill Me Later y la plataforma de pagos PayPal, propiedad de eBay. Desde hace algún tiempo PayPal ofrecía una alternativa, Pay Later, la que no ha tenido el éxito de Bill Me Later, a pesar del tremendo volumen de transacciones de PayPal. Para PayPal esta compra significa “consolidar el espacio de pagos alternativos, además de reforzar las fortalezas que ambas empresas tienen con los comercios“, indica el analista senrio de Javelin, Bruce Cundiff.

Además los ejecutivos destacaron que PayPal se beneficiará al obtener acceso a la base de datos de Bill Me Later, que hasta el momento está formada por cerca de mil sitios web y varios millones de compradores.

El acuerdo también genera interrogantes sobre que piensa Amazon de la operación, ya que cuenta con una inversión parcial en Bill Me Later y acaba de introducir en Junio la plataforma a sus servicios de compras, incluso en su opción de pago con un click.

Vía : E-Banking

Citigroup compra al Wachovia, el cuarto banco de Estados Unidos

Publicado por Bloggers Independientes en 12:23

lunes, 29 de septiembre de 2008


Nuevo rescate. Otro más. Citigroup, el tercer banco de EEUU, compra Wachovia, el cuarto del país y una de las cuatro franquicias nacionales.

El regulador bancario FDIC anunció el lunes los términos del acuerdo en un comunicado, que supone en la práctica la enésima intervención desde que se desató la crisis, pero la más grande sobre un banco comercial.

Las acciones de Wachovia se desploman un 80% en la preapertura de Wall Street, ya que este rescate, a pesar de que no supone una suspensión de pagos, elimina el valor de las acciones del gigante Wachovia, que al cierre del pasado viernes valía u$s27.000 millones en bolsa.

Citigroup pasará a tutelar las actividades del banco, bajo la supervisión del regulador. Como parte del acuerdo asumirá pérdidas de u$s42.000 millones de la cartera crediticia de Wachovia, valorada en unos u$s312.000 millones. El FDIC ha ofrecido garantías al Citi para contrarrestar el efecto de esta problemática operación.

Vía : Iprofesional

Concha y Toro Concretó Compra de Viña los Robles

Publicado por Bloggers Independientes en 12:50

sábado, 27 de septiembre de 2008

Tal como adelantó a ESTRATEGIA, el vicepresidente de Concha y Toro, Rafael Guilisasti, la principal empresa vitivinícola del país estaba muy interesada en los activos disponibles en el mercado tras la seguidilla de quiebras que afectó a la industria este año.

Y en ese contexto, el 17 de septiembre, Concha y Toro puso la firma definitiva para comprar “todos los activos y muebles de la Cooperativa y Vitivinícola de Curicó Ltda. y Viña Los Robles S.A., que era una sociedad inmobiliaria que arrendaba parte de las bodegas a la cooperativa. La oferta incluyó bodegas, cubas y maquinarias, así como todas las marcas, entre las que figuran don Aníbal y Los Robles”, señaló el abogado Roberto Ossandón quien lideró el proceso.

La negociación, por un monto aproximado de 180 mil UF, esto es, cerca de US$7 millones, permitió “evitar la quiebra de la cooperativa, con lo que acreedores y cooperados podrán recuperar alrededor del 50%, al disolverse la sociedad sin quiebra”, explicó el abogado.

La firma que lidera Eduardo Guilisasti operará la bodega y “asesorará a los viñateros en su producción de vinos para comprársela, de forma que ellos puedan seguir trabajando”, afirmó Ossandón.

Vía : Estrategia

Network Business