
1- Antes que entrar es importante saber a que nos enfrentamos. Tenemos claro que estamos ante un crack histórico, de los que se dan 3 o 4 veces cada siglo. Tenemos claro que en los últimos años hemos tenido una importante sobrevaloración de activos y tenemos claro que estamos ante una impresionante crisis financiera que ha secado totalmente el mercado de crédito.
2- La crisis financiera, tarde o temprano se va a solucionar, yo creo que tras las últimas medidas será más pronto que tarde, (al final se ha tomado la medida de casi casi nacionalizar el sistema bancario), posiblemente actualmente ya no es el problema que tenemos sobre la mesa.
3- Para mi la clave es saber si la restricción crediticia de los últimos 2-3 meses y que aún puede durar 1 o 2 meses más se va a trasladar a la economía real, bueno trasladarse se traslada seguro, me refiero a saber que impacto tendrá y sobre esto a día de hoy tenemos cero visibilidad. Es decir aún no tenemos claro si estamos en un escenario de desaceleración-recesión en los EEUU o en un escenario estilo Gran Depresión. En el escenario de recesión moderada, probablemente las bolsas estén atractivas por valoración, en el segundo…. nos puede faltar un buen trecho, ya que es un escenario en el que todo es posible.
4- Dicho esto, actualmente yo si que hay empresas que independientemente de cual sea el escenario si que son compañías, si tienes una perspectiva de inversión a largo plazo que están a precios más que atractivos, pero ojo, yo sólo me atrevería con empresas de carácter anticíclico, infraestructuras, agua, farma,que además tengan balances sólidos, no es el momento de invertir en empresas ligadas al consumo o al ciclo económico y que tengan deudas en sus balances porque por muy fuerte que nos parezcan las caídas en la cotización que han tenido, son compañías suceptibles de igual no sobrevivir según la severidad de la crisis.
Resumiendo, yo creo que no es momento de entrar masivamente en bolsa, esperaría a que se tengan algunos datos de cómo ha impactado las crisis financiera en la economía real de los EEUU (esto puede ser de aquí un mes o dos), si la debacle no ha sido muy grande y no estamos en un escenario de Gran Depresión creo que será el momento para empezar a apostar por la renta variable y en ese momento apostar por compañías líderes en su mercado con balances robustos que en un plazo de 3-4 años pueden salir aún mucho más reforzadas de una recesión, e igualmente preferiría empresas de otros mercados que empresas con el núcleo de negocios en España, donde me temo que la crisis será más severa .
Mientras, si creo que a día de hoy (yo me esperaría a ver que pasa el lunes y el martes) puede ser interesante ir tomando alguna posición en compañías de carácter anticíclico, sin deuda.
Vía : Guru Blogs