Mostrando entradas con la etiqueta Bancarización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bancarización. Mostrar todas las entradas

Banco Itau, Perfecto para Ud ?

Publicado por Bloggers Independientes en 10:42

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Sólo hace un par de meses Banco Itaú, hablaba del proceso de reconversión de sus sucursales, su nuevo enfoque al cliente, agenda abierta, entre otras actividades en el marco de una ambiciosa campaña de comunicación, con su Slogan - "Banco Itaú perfecto para Usted."

En Octubre de este año fue situada como la marca más valiosa de América Latina, ubicándose en la primera posición del ranking, con un valor de marca de $5,962 millones. Todo esto es fruto de un fuerte trabajo de posicionamiento que viene gestionándose hace más de 10 años. La institución financiera ha desarrollado una detallada arquitectura centrada en la segmentación de su nombre y en su internacionalización, lo que lo ha dotado de una fuerte penetración en todos los nichos donde Opera.

A comienzos de Noviembre en Río de Janeiro, nos enteramos de lo siguiente: "Itaú, segundo banco privado de Brasil por activos, y Unibanco, tercero del mercado anunciaron hoy una fusión que creará uno de los 20 mayores conglomerados financieros del mundo". El comunicado destaca que la operación "surge en momentos de grandes cambios y oportunidades en el mundo, particularmente en el sector financiero".

La asociación contemplará una reorganización societaria en torno a una compañía que se denominará Itaú Unibanco Holding S.A. agrega el texto, lo que aparentemente no afectaría si no que por el contrario beneficiaría al resto de las sucursales en LATAM.

01 de Diciembre de 2008, se inicia un despido masivo de empleados en todas las sucursales del País. Tema no menor, dado que vistos los antecedentes todo hacia predecir un futuro relativamente estable comparado con el resto, a pesar de la conocida debacle financiera que se vive.

Lo curioso es que nada de esto aparece en los medios tradicionales (diarios, revistas, tv). Sabido es que grandes Compañías como estas, en ocasiones "omiten" todo tipo de comunicados o información desfavorable a su imagen de marca. Entonces, que podemos esperar para el resto?

Es por esto que haciendo honor a nuestro nombre y siendo consecuentes, hemos querido dar a conocer información que nos parece relevante, ya que así como habitualmente informamos de interesantes fusiones y nuevos cambios en la estructura de la Banca, también es interesante conocer la otra cara de la moneda.

Links Relacionados:
Las cincuenta marcas más valiosas de América Latina
Bancos Brasileños Itaú y Unibanco se fusionan
Bank of America eliminaría 30.000 empleos

Spread +

Estudio sobre seguridad transaccional en Internet

Publicado por Bloggers Independientes en 10:57

sábado, 25 de octubre de 2008




Fuente:ociojoven.com

Casi un 20% de los usuarios de redes sociales en España tiene accesible en su perfil información sobre sus claves bancarias, según un estudio de PayPal.

Según un reciente informe elaborado por la firma Ipsos, por encargo de PayPal, sobre las preocupaciones relacionadas con Internet y los hábitos de los compradores en Internet de España, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, un 19% de los usuarios de redes sociales en España afirma tener sus contraseñas bancarias disponibles entre la información que comparte con otros usuarios de estas redes.

Y es que, según este estudio, casi la mitad de los que compran por Internet utiliza como contraseña su fecha de nacimiento u otra fecha destacada, en el caso de España es un 21% de los usuarios. Asimismo, un 15% de los españoles encuestados elige como contraseña el nombre de su mascota y el 14% el de un familiar. Además, el 63% de los españoles cambia sus contraseñas menos de una vez al año o sólo cuando se lo requieren.

Esta disposición a no ocultar este tipo de información privada en las redes sociales se corresponde con la de la mayoría de los usuarios de Europa continental, más proclives que los anglosajones a compartir su fecha de cumpleaños, número de teléfono o domicilio.

Aunque en España el uso de las redes sociales es aún incipiente, representando el nivel más bajo del estudio con un 34% mientras que en Canadá es de un 49%, se está incrementando rápidamente, tanto el de las redes orientadas al ámbito privado como al profesional. Por ello, es muy importante tomar conciencia de las amenazas existentes y mejorar los hábitos de seguridad personales.

Robo de identidad

La encuesta encargada por PayPal a Ipsos revela que un 10% de los compradores en Internet en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido han sido víctimas de robo de identidad, lo cual contrasta con el porcentaje de sólo un 5% que registran los de Francia, Alemania y España.

El modo en que la mayoría de los compradores descubre que alguien ha usurpado su identidad es a través del extracto de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito, siendo los españoles y los franceses los compradores que, en mayor medida, descubren que han suplantado su identidad a través del extracto de su tarjeta de crédito.

“La prevención es muy importante a la hora de evitar convertirnos en una víctima de robo de identidad y que realicen compras o efectúen operaciones ilícitas en nuestro nombre, sobre todo, teniendo en cuenta que, en un 35% de los casos, las víctimas de este tipo de estafas en España se enteran al recibir el extracto de su tarjeta de crédito o en un 21% cuando son contactados por su banco, en cualquier caso, cuando ya se ha producido el delito”, afirma Fernando Aparicio, Director general de PayPal España.

En este sentido, es destacable que un 53% de los compradores en Internet españoles paga con tarjeta de crédito, pero sólo un 13% lo hace porque cree que es el medio más conveniente y seguro (un 16% utiliza PayPal porque lo considera el medio más conveniente y un 37% lo hace por seguridad). Las principales razones del uso de tarjetas de crédito en España son, en primer lugar, la costumbre (33%) y, en segundo lugar, porque lo solicita el vendedor en Internet (22%).

Si se comparan las respuestas acerca de cuál es el medio de pago que los participantes de los diferentes países califican de más seguro, los españoles, junto con los alemanes, son los que menos confían en la seguridad de las tarjetas de crédito. PayPal, por su parte, es el sistema de pago considerado más seguro para compras por Internet por españoles (63%), canadienses (64%) y británicos (68%).

Compras navideñas por Internet

Según el estudio, a tres cuartas partes de los compradores en Internet les preocupa, especialmente con la temporada de compras navideñas en puertas, ser víctimas de una estafa o robo de identidad.

“La preocupación por el robo de identidad es universal. Este estudio aporta unas pocas y sencillas recomendaciones para que los compradores se sientan más seguros al realizar sus compras por Internet”, señaló Michael Barrett, Director de seguridad de PayPal.

Mientras que elegir y guardar adecuadamente contraseñas es uno de los factores más importantes en la seguridad en Internet, también influyen notablemente las actitudes y hábitos, los cuales varían enormemente de un país a otro. En este sentido, los alemanes son los que más se preocupan por la seguridad de sus contraseñas y sólo el 28% las ha compartido alguna vez con sus familiares o amigos, mientras, por ejemplo, en España este porcentaje se eleva al 41%. Por otra parte, los compradores franceses y españoles son los menos estrictos a la hora de modificar sus contraseñas. El 63% de los españoles y el 61% de los franceses las cambian menos de una vez al año o sólo cuando se lo requieren.

“Se debería usar diferentes contraseñas en cada Web en la que realicen compras e incluir una combinación de letras, números y símbolos. Si, por el contrario, usamos la misma contraseña en diferentes Webs, es como si utilizásemos la misma llave para abrir la casa, el coche y la oficina. Si alguien nos roba esa llave, el peligro es mucho mayor”, advierte Barrett.

Otras conclusiones destacadas

Más de la mitad de los encuestados recibe sus extractos financieros por correo, pero sólo el 17% en Francia y el 23% en España usan una trituradora de papel para eliminarlos. En el resto de países el porcentaje es mucho más elevado, en Estados Unidos, por ejemplo, la usan un 67%. En España, la mayoría los rompe y tira a la basura (un 65% de los entrevistados).

La privacidad es la principal preocupación de los canadienses. Un 53% manifiesta estar “muy preocupado” por proteger su privacidad. En España sólo alcanza un 39%.

Los españoles están principalmente preocupados por el fraude online (83%), pero también por aspectos relacionados con el comercio electrónico en general como el hecho de que el producto comprado no sea como el de la foto (84%), que la calidad del producto sea suficiente (83%) o que el pedido no llegue nunca (82%).

Sólo el 49% de los usuarios de comercio electrónico en España hacen uso también de la banca electrónica. El 50% tienen una cuenta PayPal y el 27% ambas.

España ha sido el último país de los analizados en incorporarse al comercio electrónico, ya que el 76% ha empezado a comprar en Internet hace menos de 5 años y sólo el 9% lo hace de manera semanal o más a menudo.

Consejos para proteger la información financiera y personal en Internet

Los compradores en Internet pueden seguir unos sencillos consejos para proteger su información personal y financiera.

1. Emplear contraseñas seguras: elegir una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y cambiar la contraseña cada 30 días.
2. Proteger el ordenador: usar software antivirus, así como un navegador que bloquee sitios Web fraudulentos.
3. No hacer clic en los enlaces incluidos en mensajes de correo electrónico: incluso si el e-mail parece provenir de tu banco, de la Agencia Tributaria o de un sitio Web reconocida por PayPal, no hay que hacer clic en sitios Web que soliciten datos personales o financieros.
4. Utiliza métodos de pago seguros: sistemas como PayPal no comparten los datos financieros del comprador cuando se está realizando la compra por Internet.
5. Usa el sentido común: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

PayPal acaba de lanzar el microsite (en inglés) https://www.paypal-promo.com/safety/ con el objetivo de ayudar a los internautas a protegerse en Internet. Este microsite ha sido diseñado como si fuera un juego de espías, de modo que los usuarios puedan crear sus propios avatares, participar en sesiones de entrenamiento y en un cuestionario a modo de “Trivial” para ganar sus condecoraciones como agente de seguridad. Además, incluye una calculadora de seguridad, con la que los compradores contestan a una serie de preguntas con el fin de averiguar el nivel de seguridad de su información personal en Internet.

Vía : E-Banking

Sube Máxima convencional y tasa de Depósitos a Plazo

Publicado por Bloggers Independientes en 8:23

domingo, 12 de octubre de 2008

Un fuerte aumento ha experimentado la tasa máxima convencional que cobran los bancos a los usuarios del sistema durante los últimos diez meses.

Según los datos de la Superintendencia de Bancos, el interés máximo registrado para operaciones inferiores o equivalentes a UF 200 alcanzó los 56,61% anual el viernes pasado, mientras que el 1 de enero la misma tasa llegaba sólo a 49,44% para operaciones no reajustables en moneda local a 90 días o más.

En la industria aseguran que dicho aumento se debe al incremento que ha tenido la tasa de interés referencial, que ha sido traspasado a los clientes.

En todo caso, un ejecutivo del sistema advierte que si bien las tasas máximas han aumentado en todos los tramos, “generalmente no se utiliza el máximo porque siempre se busca un equilibrio entre el riesgo que presenta la persona o empresa y el interés a cobrar”.

En operaciones superiores a UF 5.000 la situación no ha sido distinta. De hecho, el interés máximo convencional alcanzó el viernes 15,45%, mientras que a comienzos de enero estaban a 11,70%.

Nueva alza

También el viernes, la tasa de interés corriente subió para este tipo de operaciones luego de que la Superintendencia de Bancos anunciara un ajuste tras los resultados de la segunda licitación extraordinaria de Pagarés Descontables del Banco Central (PDBC).

La licitación del instituto emisor se efectuó a treinta días, y los bancos se adjudicaron $ 1.000 millones de los $ 1.600 millones disponibles a una tasa de 15,25% en base a 360 días.

En el mercado aseguran que esta medida se realizó para que los bancos puedan tener mayores ganancias, dado que las entidades habían asumido un mayor costo por estas colocaciones.

Tasas de disparan

En tanto, las captaciones para los depósitos de la banca continuaron con el rally alcista que mostraron durante toda la semana pasada.

Según comentaron operadores de mesas de dinero de la industria, las tasas a 90 días llegaron a niveles de 1,20% promedio.

Escrito por : Nicolás Cáceres
Vía : DF

Citigroup compra al Wachovia, el cuarto banco de Estados Unidos

Publicado por Bloggers Independientes en 12:23

lunes, 29 de septiembre de 2008


Nuevo rescate. Otro más. Citigroup, el tercer banco de EEUU, compra Wachovia, el cuarto del país y una de las cuatro franquicias nacionales.

El regulador bancario FDIC anunció el lunes los términos del acuerdo en un comunicado, que supone en la práctica la enésima intervención desde que se desató la crisis, pero la más grande sobre un banco comercial.

Las acciones de Wachovia se desploman un 80% en la preapertura de Wall Street, ya que este rescate, a pesar de que no supone una suspensión de pagos, elimina el valor de las acciones del gigante Wachovia, que al cierre del pasado viernes valía u$s27.000 millones en bolsa.

Citigroup pasará a tutelar las actividades del banco, bajo la supervisión del regulador. Como parte del acuerdo asumirá pérdidas de u$s42.000 millones de la cartera crediticia de Wachovia, valorada en unos u$s312.000 millones. El FDIC ha ofrecido garantías al Citi para contrarrestar el efecto de esta problemática operación.

Vía : Iprofesional

Network Business