Mostrando entradas con la etiqueta Ministerios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerios. Mostrar todas las entradas

Bachelet cambia gabinete

Publicado por Bloggers Independientes en 18:29

jueves, 12 de marzo de 2009

Sorpresivamente, la presidenta Michelle Bachelet modificó su gabinete.

El hasta hoy vocero de La Moneda, Francisco Vidal, pasará al Ministerio de Defensa, en reemplazo de José Goñi, mientras éste será el nuevo embajador en Estados Unidos, en reemplazo de Mariano Fernández.

Su turno, Mariano Fernández será el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Alejandro Foxley, quien queda fuera del Gobierno.

A Francisco Vidal lo reemplazará en la Secretaría General de Gobierno, Carolina Tohá (foto), la nueva vocera de La Moneda.

Los trascendidos políticos hablan de que Alejandro Foxley optó por dedicarse a la campaña presidencial de Eduardo Frei.

Durante la ceremonia de cambios, la Presidenta agradeció, con especial énfasis, el trabajo de Foxley, a quien calificó como “un hombre bueno, generoso y honesto”.

En este cambio de gabinete, es la primera vez que se da el caso que un parlamentario en ejercicio, como Carolina Tohá, asuma como ministra, pero queda pendiente saber cómo se podrá concretar.

La Constitución de 1980 no contemplaba la figura de la renuncia al cargo, pero en la reforma aprobada en el gobierno de Ricardo Lagos, que además eliminó la figura de los senadores designados, se estableció la posibilidad de dimitir, pero sólo en caso de que el impedimento se tratase de una enfermedad grave, cuestión que además debe ser calificada por el Tribunal Constitucional (artículo 60).

Tanto Sebastián Piñera como Eduardo Frei han planteado una nueva reforma constitucional para posibilitar que los parlamentarios renuncien para asumir como ministros del gabinete.

La ley establece que, en todo caso, el reemplazante será designado por el partido en el que milita, lo cual se ha aplicado por fallecimiento.

Vía : Chile Economía

Velasco: déficit fiscal de octubre "no tiene nada de anormal"

Publicado por Bloggers Independientes en 17:05

lunes, 1 de diciembre de 2008

Diario Financiero Online

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, afirmó hoy que el déficit fiscal registrado en octubre en el país, de US$170 millones, "no tiene nada de anormal".

"Los ingresos fluctúan mes a mes, los gastos fluctúan mes a mes y a nadie en su sano juicio se le ocurre preocuparse del neto mes a mes", afirmó tajante el secretario de Estado, agregando que "además, la base respecto al año pasado también cambia y por lo tanto aquí no hay nada especial, absolutamente nada especial".

Respecto al incremento del gasto público, el jefe de las finanzas nacionales afirmó que éste es "totalmente explicable".

"Primero que nada, antes de entrar en detalle, lo central: lo que importa es el crecimiento del gasto en el curso de un año. Más de alguna vez en el curso del año, cuando ha habido un mes de crecimiento más alto, alguien dijo por ahí 'bueno, ¿si lo proyectamos?'. No hay que andar proyectando nada. Hay que ver las metas en el año y las metas del año se van a cumplir. Eso es lo central", subrayó.

Respecto a la inflación, el ministro de Hacienda destacó que "no es de sorprenderse que las expectativas de vengan a la baja en Chile, como en varios otros países".

"Siempre dijimos que una buena parte de la inflación había sido gatillada por el incremento del precio del petróleo, precio que estaba a US$150 en julio, está un poquito más de US$50 hoy. También tenía que ver con los precios de los alimentos, que llegaron a nivel récord a mediados de año y que también viene descendiend", explicó.

Vía : DF Online

AFP Estatal, Proyecto de Ley

Publicado por Bloggers Independientes en 11:32

jueves, 23 de octubre de 2008

En noviembre llevará el Gobierno al Congreso Nacional el proyecto de Ley que crea el fondo de pensiones oficial, confirmó el ministro de Trabajo, Oswaldo Andrade.

Sería un organismo estatal autónomo con características de sociedad anónima.

El solo anuncio provocó la reacción del presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Guillermo Arthur, criticó la idea, y dijo en entrevista con Radio Cooperativa que no hay razones para hacerlo.

“No veo razón para crear una AFP estatal, la volatilidad de los mercados habría afectado los fondos de pensiones en la AFP estatal y en la privada. En Argentina hay una AFJP estatal, y su situación es la réplica de lo que ha ocurrido en las privadas, de manera que no veo cuál sería la diferencia”, indicó.

El ministro Osvaldo Andrade explicó la idea que tiene el Gobierno: “Son dos cosas que hay que evaluar, ambas tiene sus pros y contras, no hay en esto soluciones perfectas. La solución de la alternativa “AFP como empresa pública” (al amparo de Corfo) tiene tal vez una connotación de viabilidad legislativa, un poco mayor, porque contaría con el respaldo de senadores que en la oportunidad anterior votaron en contra de una AFP del BancoEstado, y ahora han señalado su disposición a votar favorablemente una alternativa como esa”.

Una de los puntos primordiales, que pretenden introducir organizaciones sociales dentro del proyecto de Ley, es la de incluir garantías estatales. En esto, el titular de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, dijo:

“Tenemos que no exponer los fondos de los trabajadores en acciones de empresas en el exterior, donde siempre la situación económica es compleja. Los fondos de los trabajadores tienen que ser invertidos para obtener rentabilidad, pero sin exponerlos demasiado. Esa es la idea. Por tanto, en la medida que haya una AFP estatal, que tiene garantía de que si se llegaran a perder algunos fondos, el Estado responde, es bueno”.

Vía : Chile Economía

Network Business