
Sería un organismo estatal autónomo con características de sociedad anónima.
El solo anuncio provocó la reacción del presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Guillermo Arthur, criticó la idea, y dijo en entrevista con Radio Cooperativa que no hay razones para hacerlo.
“No veo razón para crear una AFP estatal, la volatilidad de los mercados habría afectado los fondos de pensiones en la AFP estatal y en la privada. En Argentina hay una AFJP estatal, y su situación es la réplica de lo que ha ocurrido en las privadas, de manera que no veo cuál sería la diferencia”, indicó.
El ministro Osvaldo Andrade explicó la idea que tiene el Gobierno: “Son dos cosas que hay que evaluar, ambas tiene sus pros y contras, no hay en esto soluciones perfectas. La solución de la alternativa “AFP como empresa pública” (al amparo de Corfo) tiene tal vez una connotación de viabilidad legislativa, un poco mayor, porque contaría con el respaldo de senadores que en la oportunidad anterior votaron en contra de una AFP del BancoEstado, y ahora han señalado su disposición a votar favorablemente una alternativa como esa”.
Una de los puntos primordiales, que pretenden introducir organizaciones sociales dentro del proyecto de Ley, es la de incluir garantías estatales. En esto, el titular de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, dijo:
“Tenemos que no exponer los fondos de los trabajadores en acciones de empresas en el exterior, donde siempre la situación económica es compleja. Los fondos de los trabajadores tienen que ser invertidos para obtener rentabilidad, pero sin exponerlos demasiado. Esa es la idea. Por tanto, en la medida que haya una AFP estatal, que tiene garantía de que si se llegaran a perder algunos fondos, el Estado responde, es bueno”.
Vía : Chile Economía
0 comentarios:
Publicar un comentario