Mostrando entradas con la etiqueta Transacciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transacciones. Mostrar todas las entradas

Paribas Investment Partners compra 49,9% de FFMM filial de Banco Estado.

Publicado por Bloggers Independientes en 14:07

jueves, 4 de diciembre de 2008


“La idea es poder usar toda la red, toda la tecnología y el conocimiento que tiene este banco que está en todas partes del mundo, para potenciar el negocio de fondos mutuos y esto por un plazo de 20 años”, dijo Pablo Piñera, gerente general.

BNP Paribas Investment Partners, a través de su filial PAM Group, firmó un contrato de compra-venta de un 49,99% de las acciones de BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos, que involucra un acuerdo de distribución exclusiva por 20 años con el ente financiero estatal.

“Nos hemos asociado, manteniendo el Banco del Estado la mayoría de la propiedad, con un gran banco europeo francés, BNP Paribas, para nuestra filial de fondos mutuos. La idea es poder usar toda la red, toda la tecnología y el conocimiento que tiene este banco que está en todas partes del mundo, para potenciar el negocio de fondos mutuos y esto por un plazo de 20 años”, afirmó Pablo Piñera, gerente general de BancoEstado. Además, dijo que esta alianza “sin duda se beneficiará de los planes de desarrollo de BancoEstado, en particular en lo que se refiere a su cobertura y canales de distribución”.

Si bien no quiso entregar mayores detalles, pues está a la espera de la aprobación de esta operación por parte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, dijo que les permitirá crecer fuertemente en el segmento Fondos Mutuos. Además, destacó que “el BNP Paribas está presente en aquellos países con los que Chile comercia, lo cual siempre será atractivo para BancoEstado”.

De esta manera, la entidad estatal continuó con el modelo que adoptó con su filial de seguros y Metlife. Al respecto, Piñera sostuvo que “al banco le permite potenciar sus filiales, asociándonos con los mejores del mundo”.

Montos

La venta se acordó por $13.000 millones, además de la diferencia entre cerca de $1.100 millones y el 50% del patrimonio de la filial al cierre de 2008 y un pago de $5.000 millones el primer trimestre de 2012 supeditado a los resultados acumulados durante los años 2009-20011.

Por su parte, Gilles Glicenstein, presidente del directorio y gerente general de BNP Paribas Investment Partners, expresó que “esta operación fortalecerá la posición de BNPP IP en el mercado latinoamericano, donde administramos actualmente un patrimonio de US$16 billones a través de nuestras subsidiarias en Brasil, Argentina y Uruguay y nuestras operaciones en el continente. También va a reforzar nuestra fortaleza en los mercados emergentes, los cuales serán -en nuestra opinión- agentes clave en el desarrollo futuro del negocio”.

BancoEstado cuenta con US$787 millones de activos bajo administración a septiembre de 2008, y provee productos de ahorro e inversión de alta calidad a inversionistas, tanto personas naturales como instituciones.

Capitalización

Piñera, junto al presidente de la entidad estatal, José Luis Mardones, acudió a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde se aprobó por unanimidad el proyecto de ley que la capitaliza en US$500 millones, iniciativa que se espera sea ratificada hoy en sala, para ser vista por el Senado la próxima semana.

Precio de Transacción

$13.000 millones implicará el traspaso de acciones
La diferencia entre $1.098 millones y el 50% del patrimonio de BancoEstado AGF al cierre de 2008
$5.000 millones serán pagados en 2012 supeditado a los resultados acumulados por BancoEstado AGF.

Vía : Estratégia

Paga con tu Móvil

Publicado por Bloggers Independientes en 11:20

lunes, 1 de diciembre de 2008

La tecnología ha demostrado en infinidad de casos su conveniencia en nuestra vida cotidiana.

Un nuevo ejemplo puede ser el plan piloto puesto en práctica por la Compañía de Procesamiento de Medios de Pago de Guatemala (conocida como Visanet Guatemala), el Banco Industrial y el Banco Uno. Este plan permitirá a los usuarios que cuenten con tarjetas de crédito Visa pagar en ciertos restaurantes de comida rápida y cines el monto de su servicio sin tener que esperar por el cajero, sino utilizando solamente su teléfono celular.

Esta tecnología, conocida como Visa payWave, funcionará de la siguiente manera: El usuario sólo tendrá que buscar el distintivo logotipo de la aplicación de Visa payWave en los lugares anteriormente señalados, acceder a la aplicación Visa payWave en su teléfono celular y mover éste frente a la terminal para efectuar el pago.

Este plan piloto durará seis meses y se espera que dé a los usuarios una mayor seguridad y conveniencia a la hora de realizar sus pagos.

Guatemala fue el país escogido de América Latina y el Caribe para implementar la solución móvil Visa payWave, donde se han puesto a trabajar conjuntamente uno de los dispositivos más utilizados en estos momentos, como es el teléfono celular, y la tarjeta de crédito Visa, que una gran cantidad de personas usan para sus pagos diarios.

Por supuesto, los teléfonos que se utilicen para este fin necesitan un elemento interior donde se almacenarán, de manera cifrada, los datos de la cuenta de Visa.

Para hacer el pago, el usuario accede a los datos de esa cuenta con una contraseña y sostiene el teléfono cerca del lector habilitado con Visa payWave que está conectado a la terminal de procesamiento de tarjetas del comercio. Los datos de la cuenta son enviados desde el teléfono a través de una antena de corto alcance y, al ser detectados por el lector, es procesada la información de pago del usuario en forma y segura y rápida.

Según la compañía, la aplicación Visa payWave está basada en la tecnología NFC (Near Field Communication o Comunicación de campo cercano), una nueva norma en la tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite a dos dispositivos detectarse mutuamente en forma instantánea y establecer un canal de comunicación.

Vía : E-Banking

Estudio sobre seguridad transaccional en Internet

Publicado por Bloggers Independientes en 10:57

sábado, 25 de octubre de 2008




Fuente:ociojoven.com

Casi un 20% de los usuarios de redes sociales en España tiene accesible en su perfil información sobre sus claves bancarias, según un estudio de PayPal.

Según un reciente informe elaborado por la firma Ipsos, por encargo de PayPal, sobre las preocupaciones relacionadas con Internet y los hábitos de los compradores en Internet de España, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, un 19% de los usuarios de redes sociales en España afirma tener sus contraseñas bancarias disponibles entre la información que comparte con otros usuarios de estas redes.

Y es que, según este estudio, casi la mitad de los que compran por Internet utiliza como contraseña su fecha de nacimiento u otra fecha destacada, en el caso de España es un 21% de los usuarios. Asimismo, un 15% de los españoles encuestados elige como contraseña el nombre de su mascota y el 14% el de un familiar. Además, el 63% de los españoles cambia sus contraseñas menos de una vez al año o sólo cuando se lo requieren.

Esta disposición a no ocultar este tipo de información privada en las redes sociales se corresponde con la de la mayoría de los usuarios de Europa continental, más proclives que los anglosajones a compartir su fecha de cumpleaños, número de teléfono o domicilio.

Aunque en España el uso de las redes sociales es aún incipiente, representando el nivel más bajo del estudio con un 34% mientras que en Canadá es de un 49%, se está incrementando rápidamente, tanto el de las redes orientadas al ámbito privado como al profesional. Por ello, es muy importante tomar conciencia de las amenazas existentes y mejorar los hábitos de seguridad personales.

Robo de identidad

La encuesta encargada por PayPal a Ipsos revela que un 10% de los compradores en Internet en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido han sido víctimas de robo de identidad, lo cual contrasta con el porcentaje de sólo un 5% que registran los de Francia, Alemania y España.

El modo en que la mayoría de los compradores descubre que alguien ha usurpado su identidad es a través del extracto de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito, siendo los españoles y los franceses los compradores que, en mayor medida, descubren que han suplantado su identidad a través del extracto de su tarjeta de crédito.

“La prevención es muy importante a la hora de evitar convertirnos en una víctima de robo de identidad y que realicen compras o efectúen operaciones ilícitas en nuestro nombre, sobre todo, teniendo en cuenta que, en un 35% de los casos, las víctimas de este tipo de estafas en España se enteran al recibir el extracto de su tarjeta de crédito o en un 21% cuando son contactados por su banco, en cualquier caso, cuando ya se ha producido el delito”, afirma Fernando Aparicio, Director general de PayPal España.

En este sentido, es destacable que un 53% de los compradores en Internet españoles paga con tarjeta de crédito, pero sólo un 13% lo hace porque cree que es el medio más conveniente y seguro (un 16% utiliza PayPal porque lo considera el medio más conveniente y un 37% lo hace por seguridad). Las principales razones del uso de tarjetas de crédito en España son, en primer lugar, la costumbre (33%) y, en segundo lugar, porque lo solicita el vendedor en Internet (22%).

Si se comparan las respuestas acerca de cuál es el medio de pago que los participantes de los diferentes países califican de más seguro, los españoles, junto con los alemanes, son los que menos confían en la seguridad de las tarjetas de crédito. PayPal, por su parte, es el sistema de pago considerado más seguro para compras por Internet por españoles (63%), canadienses (64%) y británicos (68%).

Compras navideñas por Internet

Según el estudio, a tres cuartas partes de los compradores en Internet les preocupa, especialmente con la temporada de compras navideñas en puertas, ser víctimas de una estafa o robo de identidad.

“La preocupación por el robo de identidad es universal. Este estudio aporta unas pocas y sencillas recomendaciones para que los compradores se sientan más seguros al realizar sus compras por Internet”, señaló Michael Barrett, Director de seguridad de PayPal.

Mientras que elegir y guardar adecuadamente contraseñas es uno de los factores más importantes en la seguridad en Internet, también influyen notablemente las actitudes y hábitos, los cuales varían enormemente de un país a otro. En este sentido, los alemanes son los que más se preocupan por la seguridad de sus contraseñas y sólo el 28% las ha compartido alguna vez con sus familiares o amigos, mientras, por ejemplo, en España este porcentaje se eleva al 41%. Por otra parte, los compradores franceses y españoles son los menos estrictos a la hora de modificar sus contraseñas. El 63% de los españoles y el 61% de los franceses las cambian menos de una vez al año o sólo cuando se lo requieren.

“Se debería usar diferentes contraseñas en cada Web en la que realicen compras e incluir una combinación de letras, números y símbolos. Si, por el contrario, usamos la misma contraseña en diferentes Webs, es como si utilizásemos la misma llave para abrir la casa, el coche y la oficina. Si alguien nos roba esa llave, el peligro es mucho mayor”, advierte Barrett.

Otras conclusiones destacadas

Más de la mitad de los encuestados recibe sus extractos financieros por correo, pero sólo el 17% en Francia y el 23% en España usan una trituradora de papel para eliminarlos. En el resto de países el porcentaje es mucho más elevado, en Estados Unidos, por ejemplo, la usan un 67%. En España, la mayoría los rompe y tira a la basura (un 65% de los entrevistados).

La privacidad es la principal preocupación de los canadienses. Un 53% manifiesta estar “muy preocupado” por proteger su privacidad. En España sólo alcanza un 39%.

Los españoles están principalmente preocupados por el fraude online (83%), pero también por aspectos relacionados con el comercio electrónico en general como el hecho de que el producto comprado no sea como el de la foto (84%), que la calidad del producto sea suficiente (83%) o que el pedido no llegue nunca (82%).

Sólo el 49% de los usuarios de comercio electrónico en España hacen uso también de la banca electrónica. El 50% tienen una cuenta PayPal y el 27% ambas.

España ha sido el último país de los analizados en incorporarse al comercio electrónico, ya que el 76% ha empezado a comprar en Internet hace menos de 5 años y sólo el 9% lo hace de manera semanal o más a menudo.

Consejos para proteger la información financiera y personal en Internet

Los compradores en Internet pueden seguir unos sencillos consejos para proteger su información personal y financiera.

1. Emplear contraseñas seguras: elegir una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y cambiar la contraseña cada 30 días.
2. Proteger el ordenador: usar software antivirus, así como un navegador que bloquee sitios Web fraudulentos.
3. No hacer clic en los enlaces incluidos en mensajes de correo electrónico: incluso si el e-mail parece provenir de tu banco, de la Agencia Tributaria o de un sitio Web reconocida por PayPal, no hay que hacer clic en sitios Web que soliciten datos personales o financieros.
4. Utiliza métodos de pago seguros: sistemas como PayPal no comparten los datos financieros del comprador cuando se está realizando la compra por Internet.
5. Usa el sentido común: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

PayPal acaba de lanzar el microsite (en inglés) https://www.paypal-promo.com/safety/ con el objetivo de ayudar a los internautas a protegerse en Internet. Este microsite ha sido diseñado como si fuera un juego de espías, de modo que los usuarios puedan crear sus propios avatares, participar en sesiones de entrenamiento y en un cuestionario a modo de “Trivial” para ganar sus condecoraciones como agente de seguridad. Además, incluye una calculadora de seguridad, con la que los compradores contestan a una serie de preguntas con el fin de averiguar el nivel de seguridad de su información personal en Internet.

Vía : E-Banking

eBay compra Bill Me Later

Publicado por Bloggers Independientes en 8:20

martes, 7 de octubre de 2008



Escrito por : Juan Pablo Traverso

945 millones de dólares es lo que va a pagar eBay por la empresa Bill Me Later ($820 million en efectivo más $125 en opciones preferentes) que permite retrasar los pagos de las compras realizadas en internet gracias a los acuerdos con más de mil tiendas de comercio electrónico.

Al mismo tiempo, la compañía de remates online también confirmó la compra del sitio de clasificados danés dba.dk y el sitio de vehículos bilbasen.dk por 390 millones de dólares en efectivo.

Seguramente veremos una integración entre el servicio de crédito Bill Me Later y la plataforma de pagos PayPal, propiedad de eBay. Desde hace algún tiempo PayPal ofrecía una alternativa, Pay Later, la que no ha tenido el éxito de Bill Me Later, a pesar del tremendo volumen de transacciones de PayPal. Para PayPal esta compra significa “consolidar el espacio de pagos alternativos, además de reforzar las fortalezas que ambas empresas tienen con los comercios“, indica el analista senrio de Javelin, Bruce Cundiff.

Además los ejecutivos destacaron que PayPal se beneficiará al obtener acceso a la base de datos de Bill Me Later, que hasta el momento está formada por cerca de mil sitios web y varios millones de compradores.

El acuerdo también genera interrogantes sobre que piensa Amazon de la operación, ya que cuenta con una inversión parcial en Bill Me Later y acaba de introducir en Junio la plataforma a sus servicios de compras, incluso en su opción de pago con un click.

Vía : E-Banking

Microsoft insiste en pelear por las búsquedas contra Google

Publicado por Bloggers Independientes en 8:50

miércoles, 1 de octubre de 2008


Pese a su débil posición ante Google en las búsquedas en la web, Microsoft insiste en dar pelea en ese mercado. En la presentación del nuevo centro de desarrollo para motores de búsqueda a nivel mundial, radicado en la capital noruega de Oslo, el presidente de la compañía, Steve Ballmer, indicó que quiere mejorar la posición del gigante del software en ese sector.

Ballmer sostuvo que está "frustrado por la posición débil" que tiene Microsoft en su lucha contra Google. El empresario opinó que la concentración en la investigación y el desarrollo propio en Noruega es un paso fundamental y sirve para sentar bases sólidas al proyecto.

Previo a la presentación, Ballmer se reunió con el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg.

A comienzos de año, Microsoft adquirió la empresa noruega FastSearch & Transfer. A los 300 desarrolladores que trabajaban en la empresa, Microsoft añadirá otros 50 expertos.

"Ahora tenemos importantes laboratorios de investigación aquí en Noruega (...) tras la adquisición de Fast", dijo Ballmer en la reunión con Stoltenberg.

"El corazón mundial de nuestro I + D (investigación y desarrollo) para los motores de búsqueda profesionales estarán aquí", añadió.

Especializada en la investigación sobre tecnologías de Internet para empresas y establecida en 1997, Fast Search & Transfer fue adquirida por Microsoft a principios de este año por 836 millones de euros.

Vía : Infobae Profesional

Relanzamiento de BCI Banca Móvil

Publicado por Bloggers Independientes en 0:23

miércoles, 24 de septiembre de 2008



Fuente: terra.cl (Autor: Jaime Prieto Santelices)

Relanzamiento de Banca Móvil de BCI permite realizar las más variadas operaciones desde el celular.

Sandro Araya, gerente de Canal Internet y Tbanc de BCI, señaló que las proyecciones del negocio apuntan a “llegar a una penetración en torno al 30% en el mediano plazo para llegar al 100% de penetración como objetivo final de largo plazo“.

Tener la banca disponible en todos lados parece ser la premisa del renovado servicio de Banca Móvil que BCI está relanzando a un año de haber iniciado este servicio que ya ha sido utilizado por más de 1.500 clientes de la entidad y que permite realizar las más variadas operaciones.

El servicio de Banca Movil para el celular fue lanzado hace aproximadamente un año, siendo BCI el primer banco en poner a disposición de sus clientes un servicio como este. Según explicó Araya, “durante este año lo hemos continuado mejorando a la luz de la experiencia y respuesta de los clientes y ahora lo estamos relanzando con la seguridad que un año de experiencia nos aseguran que los aspectos menos cómodos están sustancialmente mejorados y los aspectos fuertes y de alto valor para el cliente están reforzados“.

Las operaciones que se pueden realizar a través del celular contemplan consulta de cuentas (saldo, movimientos, últimos cheques cobrados, minicartola); consulta de tarjeta de crédito (saldo para comprar y saldo para avance); transferencia de fondos; pago de cuentas en línea; recarga celular de prepago y dirección de sucursales del BCI.

A futuro, el ejecutivo explicó que se espera continuar con el desarrollo del servicio hasta tener todos los productos que se encuentran en los sitios web del banco más otros que aprovechen las características propias del canal móvil.

La herramienta Banca Móvil funciona sin convenios especiales con alguna compañía de telefonía. “Este es un servicio que es para el 100% e nuestros clientes sin importar en qué compañía tengan contratado su servicio de celular. Es importante destacar que acceder al servicio es gratuito y el único costo es el trafico de datos con el operador del celular y hay planes en el mercado que por menos de 3 mil pesos al mes se puede navegar en un volumen que permite hacer cientos de accesos al banco por el celular. Hay que desmitificar que “navegar por el celular es caro”, hoy en día esto no es asi y cada día será mas barato“, puntualizó Araya.

Para acceder al servicio es muy simple basta con escribir la dirección bci.mobi en el navegador del celular, lo cual se puede realizar desde prácticamente todos los modelos de celulares que hay hoy en funcionamiento.

Vía : E - Banking

Network Business