Mostrando entradas con la etiqueta Bolsas de Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolsas de Comercio. Mostrar todas las entradas

Sostenida Caída del precio del Cobre

Publicado por Bloggers Independientes en 10:04

viernes, 24 de octubre de 2008

El precio del cobre no encuentra piso y anota una nueva debacle en el último día de la semana. Al término de las operaciones en la Bolsa Metales de Londres, la libra se ubicó en US$ 1,68782.

Este es su nivel más bajo desde el 19 de septiembre de 2005 (US$ 1,666). En tanto, sólo esta semana el precio de la libra del metal rojo cayó casi un 21% (20,8%).

La caída del principal producto de exportación del país se dio en medio de un clima de extremo pánico por el temor que reviste una eventual recesión mundial. Esta situación está afectando a todos los metales industriales y commodities. Sin ir más lejos, el petróleo se desplomaba casi US$ 6 pese a la decisión de la OPEP de recortar la producción de crudo.

Con el cierre de hoy, el precio promedio del commodity se ubicó en US$ 2,33 en el mes y en US$ 3,50 en lo que va del año.

La fuerte baja del metal rojo tiene preocupada a la industria minera local. De hecho, ayer Codelco daba por términado el boom del ciclo del cobre y anticipó que tomará medidas para enfrentar la fuerte baja del precio.

Vía : Financiero Online

Repsol se desploma y pone en aprietos a Sacyr

Publicado por Bloggers Independientes en 18:25

miércoles, 22 de octubre de 2008

Impresionante el desplome de hoy de los blue chips del Ibex-35. A las 13:00 horas, Repsol está a la cabeza de las caídas de los grandes con un retroceso cercano al -14% en su cotización, Telefónica lleva un -8,4%, y BBVA y el Santander caen un -7%.

Aunque las noticias apuntan a que las causas de la caída es el miedo a los movimientos políticos desde Argentina, con la nacionalización de los fondos de pensiones, sin embargo, uno intuye que en Argentina, Repsol tiene la situación bastante controlada, con el “regalo” de un 25% de YPF a un empresario (Grupo Petersen) afin al actual gobierno Argentino y el compromiso de colocar otro 20% adicional. A mi la caída de los grandes me huele a desbandada de fondos extranjeros (precisamente los borkers con mayor contratación hoy son todos brokers extranjeros al estilo Deutsche Bank, Morgan Stanley, UBS, etc…).

Sea lo que sea, lo que es verdad, es que al que está poniendo en aprietos esta situación es a Sacyr Vallehermoso, que con la cotización de hoy acumula una minusvalía de cerca de 2.500 millones de euros en su inversión en Repsol (compró el 20% de Repsol a 24 euros con un crédito pignorado concedido por el Santander). En este enlace podéis ver el impacto que tiene en Sacyr la actual valoración de Repsol.

A mi me parece bastante claro que a Don Luis del Rivero, con amigos en el Gobierno y con el Santander de socio financiero, le tendrán que arreglar está papeleta que está poniendo a Sacyr contra las cuerdas.

No se como puede estar jugando en la cotización o puede jugar en los próximos días, el hecho de que vencen unos bonos de PEMEX. Al vencimiento de estos bonos, el próximo viernes 24 de octubre (valor nomial de unos 1.300 millones de dólares), los bonistas pueden optar por recibir títulos de Repsol o cobrar cash. Pemex tiene actualmente el 5% de Repsol, comprado a unos 26 euros la acción. En el caso de que todos los bonistas opten por cobrar en títulos de Repsol, esto supondría que PEMEX debería entregar, a los precios de la cotización de hoy todos los títulos que tiene en Repsol e igual acudir al mercado a comprar algunos títulos.

Obviamente, podemos tener la situación de que los bonistas prefieran cash, o que sólo algunos prefieran títulos de Repsol, entonces Pemex tiene dos opciones, o entregar sus acciones (asumiendo una pérdida importante respecto al valor de compra) o comprar títulos al mercado para no diluir su participación.

El caso, de que entre el factor Pemex, la ayuda que uno intuye que le darán a Sacyr, y que Repsol es un activo estratégico interesante, hoy hemos comprado una pequeña cantidad en CFDs de Repsol a 15,39 euros apostando a una recuperación del valor. Esto tiene un riesgo elevado, ya que si la cotización sigue a estos niveles un par de días más, podemos ver como cae aún más por ejecución de garantías.

Vía : Gurus Blog

Publicado por Bloggers Independientes en 12:28

domingo, 12 de octubre de 2008

Desde Especulacion.org, Jesús tiene el detallazo de mandarnos un Meme, de los complicados de verdad, preguntándo cuando entrar en el mercado. Obviamente nosotros de análisis técnico no tenemos ni idea, así que os damos un poco la reflexión que me aplico a mi mismo en estos momentos, teniendo en cuenta que me parece que ante la situación actual nadie tiene la fórmula para responder a esta cuestión.

1- Antes que entrar es importante saber a que nos enfrentamos. Tenemos claro que estamos ante un crack histórico, de los que se dan 3 o 4 veces cada siglo. Tenemos claro que en los últimos años hemos tenido una importante sobrevaloración de activos y tenemos claro que estamos ante una impresionante crisis financiera que ha secado totalmente el mercado de crédito.

2- La crisis financiera, tarde o temprano se va a solucionar, yo creo que tras las últimas medidas será más pronto que tarde, (al final se ha tomado la medida de casi casi nacionalizar el sistema bancario), posiblemente actualmente ya no es el problema que tenemos sobre la mesa.

3- Para mi la clave es saber si la restricción crediticia de los últimos 2-3 meses y que aún puede durar 1 o 2 meses más se va a trasladar a la economía real, bueno trasladarse se traslada seguro, me refiero a saber que impacto tendrá y sobre esto a día de hoy tenemos cero visibilidad. Es decir aún no tenemos claro si estamos en un escenario de desaceleración-recesión en los EEUU o en un escenario estilo Gran Depresión. En el escenario de recesión moderada, probablemente las bolsas estén atractivas por valoración, en el segundo…. nos puede faltar un buen trecho, ya que es un escenario en el que todo es posible.

4- Dicho esto, actualmente yo si que hay empresas que independientemente de cual sea el escenario si que son compañías, si tienes una perspectiva de inversión a largo plazo que están a precios más que atractivos, pero ojo, yo sólo me atrevería con empresas de carácter anticíclico, infraestructuras, agua, farma,que además tengan balances sólidos, no es el momento de invertir en empresas ligadas al consumo o al ciclo económico y que tengan deudas en sus balances porque por muy fuerte que nos parezcan las caídas en la cotización que han tenido, son compañías suceptibles de igual no sobrevivir según la severidad de la crisis.

Resumiendo, yo creo que no es momento de entrar masivamente en bolsa, esperaría a que se tengan algunos datos de cómo ha impactado las crisis financiera en la economía real de los EEUU (esto puede ser de aquí un mes o dos), si la debacle no ha sido muy grande y no estamos en un escenario de Gran Depresión creo que será el momento para empezar a apostar por la renta variable y en ese momento apostar por compañías líderes en su mercado con balances robustos que en un plazo de 3-4 años pueden salir aún mucho más reforzadas de una recesión, e igualmente preferiría empresas de otros mercados que empresas con el núcleo de negocios en España, donde me temo que la crisis será más severa .

Mientras, si creo que a día de hoy (yo me esperaría a ver que pasa el lunes y el martes) puede ser interesante ir tomando alguna posición en compañías de carácter anticíclico, sin deuda.

Vía : Guru Blogs

Network Business