Repsol se desploma y pone en aprietos a Sacyr

Publicado por Bloggers Independientes en 18:25

miércoles, 22 de octubre de 2008

Impresionante el desplome de hoy de los blue chips del Ibex-35. A las 13:00 horas, Repsol está a la cabeza de las caídas de los grandes con un retroceso cercano al -14% en su cotización, Telefónica lleva un -8,4%, y BBVA y el Santander caen un -7%.

Aunque las noticias apuntan a que las causas de la caída es el miedo a los movimientos políticos desde Argentina, con la nacionalización de los fondos de pensiones, sin embargo, uno intuye que en Argentina, Repsol tiene la situación bastante controlada, con el “regalo” de un 25% de YPF a un empresario (Grupo Petersen) afin al actual gobierno Argentino y el compromiso de colocar otro 20% adicional. A mi la caída de los grandes me huele a desbandada de fondos extranjeros (precisamente los borkers con mayor contratación hoy son todos brokers extranjeros al estilo Deutsche Bank, Morgan Stanley, UBS, etc…).

Sea lo que sea, lo que es verdad, es que al que está poniendo en aprietos esta situación es a Sacyr Vallehermoso, que con la cotización de hoy acumula una minusvalía de cerca de 2.500 millones de euros en su inversión en Repsol (compró el 20% de Repsol a 24 euros con un crédito pignorado concedido por el Santander). En este enlace podéis ver el impacto que tiene en Sacyr la actual valoración de Repsol.

A mi me parece bastante claro que a Don Luis del Rivero, con amigos en el Gobierno y con el Santander de socio financiero, le tendrán que arreglar está papeleta que está poniendo a Sacyr contra las cuerdas.

No se como puede estar jugando en la cotización o puede jugar en los próximos días, el hecho de que vencen unos bonos de PEMEX. Al vencimiento de estos bonos, el próximo viernes 24 de octubre (valor nomial de unos 1.300 millones de dólares), los bonistas pueden optar por recibir títulos de Repsol o cobrar cash. Pemex tiene actualmente el 5% de Repsol, comprado a unos 26 euros la acción. En el caso de que todos los bonistas opten por cobrar en títulos de Repsol, esto supondría que PEMEX debería entregar, a los precios de la cotización de hoy todos los títulos que tiene en Repsol e igual acudir al mercado a comprar algunos títulos.

Obviamente, podemos tener la situación de que los bonistas prefieran cash, o que sólo algunos prefieran títulos de Repsol, entonces Pemex tiene dos opciones, o entregar sus acciones (asumiendo una pérdida importante respecto al valor de compra) o comprar títulos al mercado para no diluir su participación.

El caso, de que entre el factor Pemex, la ayuda que uno intuye que le darán a Sacyr, y que Repsol es un activo estratégico interesante, hoy hemos comprado una pequeña cantidad en CFDs de Repsol a 15,39 euros apostando a una recuperación del valor. Esto tiene un riesgo elevado, ya que si la cotización sigue a estos niveles un par de días más, podemos ver como cae aún más por ejecución de garantías.

Vía : Gurus Blog

0 comentarios:

Network Business