Mostrando entradas con la etiqueta Chile economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile economía. Mostrar todas las entradas

¿Qué son las fuerzas de Porter?

Publicado por Bloggers Independientes en 18:10

domingo, 1 de marzo de 2009

Hemos mencionado alguna vez las Fuerzas de Porter, pero nunca las hemos explicado con detalle. En el Concepto de Economía de esta semana vamos a explicar lo que es el famoso modelo de las cinco fuerzas de Porter. Michael Porter es un profesor en Harvard Business School, conocido por el modelo que vamos a introducir.


Este modelo se conoce normalmente como “Las Cinco Fuerzas de Porter”. Entiendo que se conozca así, puesto que lo hace más fácil de memorizar, pero me gusta más “El Modelo de Competitividad Ampliada de Porter” porque explica mejor de qué se trata el modelo y para qué nos sirve.

Cuando analizamos la situación de una empresa a la hora de elaborar una estrategia normalmente pensamos en la competencia como aquellos que venden productos iguales o similares a los nuestros. Eso está bien, porque en la mayor parte de los casos contra quien nos enfrentamos es con empresas similares. Por ejemplo se suele decir que la planificación de BMW se hace en Stuttgart (dónde está la sede de Mercedes-Benz) y la de Mercedes en Munich (dónde está la sede de BMW), esto es por lo mucho que desde una empresa se vigila a la otra. Es algo normal, porque son competidoras directas. Esta sería la primera fuerza de Porter, las empresas que compiten en la misma industria.

Vía : El Blog Salmón

La Crisis llegó a Chile

Publicado por Bloggers Independientes en 18:06

sábado, 28 de febrero de 2009

El vocero del Palacio La Moneda, Francisco Vidal, dijo que la más reciente cifra de desempleo, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del 8% para el trimestre noviembre–enero, refleja que la crisis internacional está “aterrizando” en Chile.

“Este es el problema que tenemos: que en el mes de enero el desempleo esté en 8%, lo que expresa, grafica y materializa la crisis del mundo aterrizando en Chile, y frente a eso, el mensaje y la instrucción de la presidenta al Gobierno es no dejar abandonado a nadie, porque el objetivo de la presidenta y este Gobierno es un solo: combatir el desempleo”, explicó Vidal.

“Estas cifras son expresión de lo que venimos diciendo más o menos desde septiembre. Ocho décimas más que enero del año pasado, cinco décimas más que diciembre (…) Esto es la crisis”, añadió.

La cifra del Instituto Nacional de Estadísticas representa un aumento de 0,8% en doce meses, y 0,5% respecto del trimestre anterior.

El informe del INE constata que, en doce meses, tanto la fuerza de trabajo (1,4%) como el empleo (0,5%) experimentan las variaciones más bajas del año 2008, lo que implica “una marcada desaceleración del ritmo de crecimiento”.

De acuerdo al INE, el menor incremento del empleo es resultado de la desaceleración del empleo Asalariado (1,9%) y la baja del trabajo por Cuenta Propia (–2,3%); categoría que ha tenido un comportamiento predominantemente negativo en los últimos años.

El empleo disminuyó también en Empleadores (–7,3%) y Servicio Doméstico (–2,9%).

Solamente se registraron incrementos del empleo en las ramas de Agricultura, Transporte y Comunicaciones, Electricidad, Gas y Agua.

Vía : Chile Economía

Network Business