Mostrando entradas con la etiqueta Cierres Accionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cierres Accionarios. Mostrar todas las entradas

Wall Street cerró con claras alzas tras dato del PIB y declaraciones de la Fed

Publicado por Bloggers Independientes en 22:54

miércoles, 29 de abril de 2009

Fuente: Diario Financiero Online

Los mercados estadounidenses cerraron la jornada con claras ganancias en una jornada marcada por el anuncio de la fuerte contracción del PIB estadounidense –peor a la esperada- y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED), Ben Bernanke, que dio señales de mayor optimismo sobre el futuro de la economía.

En ese contexto, el promedio de industriales Dow Jones cerró con un incremento de 2,11% que lo situó en los 8.185,73 puntos, si nivel más alto desde comienzos de marzo. Con este resultado el indicado más importante de Wall Street redujo a sólo -6,73% la pérdidas en lo que va del año.

Mientras, el indicador general S&P 500 –que mide la evolución de las 500 mayores firmas de Wall Street- subió 2,16% a 873,64 puntos.

En el mercado tecnológico, el Nadsaq subió 2,28% hasta las 1.711,94 unidades.

La jornada se inició con algunas dudas tras la publicación del PIB del primer trimestre que anotó una contracción de 6,1%, que se suma al 6,3% anotado en el último del 2008. La suma de ambas cifra dio como resultado el peor desempeño en 60 años para la mayor economía del mundo.

Sin embargo, en el desglose de la cifra se advierte una violenta caída en los inventarios de empresas, lo que supone que, al estar en sus mínimos, debieran empezar a demandar más a las fábricas.

A esta situación se sumaron las declaraciones de la Reserva Federal que, junto con informar que se mantenían las tasas, comentó que el ritmo de la contracción económica parecía dar señales de desaceleración.

Tercer día positivo en la Bolsa Chilena

Publicado por Bloggers Independientes en 20:02

miércoles, 29 de octubre de 2008

Tercera jornada consecutiva tuvo hoy martes la Bolsa de Comercio de Santiago con números azules. Impulsada, particularmente, por el desempeño positivo que mostraron las principales bolsas del mundo, además de los resultados de empresas, especialmente las eléctricas.

El índice referencial IPSA subió un 1,95%, mientras que el índice general IGPA cerró con un alza de 1,45%.

Las alzas fueron lideradas por los títulos de

CHILECTRA (8,53%),

GENER (6,25%),

FALABELLA (6,12%),

COPEC (5,59%) y

SQM-B (5,40%).

Entre tanto, encabezaron las caídas

CONOSUR (-8,33%),

CIC (-6,67%),

SECURITY (-4,00%),

INVERMAR (-3,36%) y

PAZ (-2,13%).

Las acciones con mayores movimientos fueron

SQM-B ($17.154 millones),

ENERSIS ($11.195 millones) y

CAP ($9.164 millones).

Vía : Chile Economía

Sostenida Caída del precio del Cobre

Publicado por Bloggers Independientes en 10:04

viernes, 24 de octubre de 2008

El precio del cobre no encuentra piso y anota una nueva debacle en el último día de la semana. Al término de las operaciones en la Bolsa Metales de Londres, la libra se ubicó en US$ 1,68782.

Este es su nivel más bajo desde el 19 de septiembre de 2005 (US$ 1,666). En tanto, sólo esta semana el precio de la libra del metal rojo cayó casi un 21% (20,8%).

La caída del principal producto de exportación del país se dio en medio de un clima de extremo pánico por el temor que reviste una eventual recesión mundial. Esta situación está afectando a todos los metales industriales y commodities. Sin ir más lejos, el petróleo se desplomaba casi US$ 6 pese a la decisión de la OPEP de recortar la producción de crudo.

Con el cierre de hoy, el precio promedio del commodity se ubicó en US$ 2,33 en el mes y en US$ 3,50 en lo que va del año.

La fuerte baja del metal rojo tiene preocupada a la industria minera local. De hecho, ayer Codelco daba por términado el boom del ciclo del cobre y anticipó que tomará medidas para enfrentar la fuerte baja del precio.

Vía : Financiero Online

Repsol se desploma y pone en aprietos a Sacyr

Publicado por Bloggers Independientes en 18:25

miércoles, 22 de octubre de 2008

Impresionante el desplome de hoy de los blue chips del Ibex-35. A las 13:00 horas, Repsol está a la cabeza de las caídas de los grandes con un retroceso cercano al -14% en su cotización, Telefónica lleva un -8,4%, y BBVA y el Santander caen un -7%.

Aunque las noticias apuntan a que las causas de la caída es el miedo a los movimientos políticos desde Argentina, con la nacionalización de los fondos de pensiones, sin embargo, uno intuye que en Argentina, Repsol tiene la situación bastante controlada, con el “regalo” de un 25% de YPF a un empresario (Grupo Petersen) afin al actual gobierno Argentino y el compromiso de colocar otro 20% adicional. A mi la caída de los grandes me huele a desbandada de fondos extranjeros (precisamente los borkers con mayor contratación hoy son todos brokers extranjeros al estilo Deutsche Bank, Morgan Stanley, UBS, etc…).

Sea lo que sea, lo que es verdad, es que al que está poniendo en aprietos esta situación es a Sacyr Vallehermoso, que con la cotización de hoy acumula una minusvalía de cerca de 2.500 millones de euros en su inversión en Repsol (compró el 20% de Repsol a 24 euros con un crédito pignorado concedido por el Santander). En este enlace podéis ver el impacto que tiene en Sacyr la actual valoración de Repsol.

A mi me parece bastante claro que a Don Luis del Rivero, con amigos en el Gobierno y con el Santander de socio financiero, le tendrán que arreglar está papeleta que está poniendo a Sacyr contra las cuerdas.

No se como puede estar jugando en la cotización o puede jugar en los próximos días, el hecho de que vencen unos bonos de PEMEX. Al vencimiento de estos bonos, el próximo viernes 24 de octubre (valor nomial de unos 1.300 millones de dólares), los bonistas pueden optar por recibir títulos de Repsol o cobrar cash. Pemex tiene actualmente el 5% de Repsol, comprado a unos 26 euros la acción. En el caso de que todos los bonistas opten por cobrar en títulos de Repsol, esto supondría que PEMEX debería entregar, a los precios de la cotización de hoy todos los títulos que tiene en Repsol e igual acudir al mercado a comprar algunos títulos.

Obviamente, podemos tener la situación de que los bonistas prefieran cash, o que sólo algunos prefieran títulos de Repsol, entonces Pemex tiene dos opciones, o entregar sus acciones (asumiendo una pérdida importante respecto al valor de compra) o comprar títulos al mercado para no diluir su participación.

El caso, de que entre el factor Pemex, la ayuda que uno intuye que le darán a Sacyr, y que Repsol es un activo estratégico interesante, hoy hemos comprado una pequeña cantidad en CFDs de Repsol a 15,39 euros apostando a una recuperación del valor. Esto tiene un riesgo elevado, ya que si la cotización sigue a estos niveles un par de días más, podemos ver como cae aún más por ejecución de garantías.

Vía : Gurus Blog

Mercados del mundo reviven lunes "negro"

Publicado por Bloggers Independientes en 11:47

lunes, 6 de octubre de 2008


(Actualizado) Un nuevo lunes "negro" marca la actividad bursátil en el mundo. A las caídas de más de 5% en Europa y Asia, se sumaban ahora las caídas superiores a 6% que mostraba Wall Street.

Tal como en el viejo continente, los temores sobre la profundización de la crisis financiera y su efecto en la salud de la economía estaba tiñendo de rojo a los mercados.

A dos minutos de la apertura, el indicador de industriales Dow Jones anotaba una caída de 2,61%, mientras que el S&P 500 mostraba un retroceso 2,60%. El Indicador tecnológico Nasdaq en tanto perdía 2,70%.

Sin embargo, a 45 minutos del inicio de las actividades, el Dow se derrumbaba 3,25% y perdía, por primera vez desde el 2004, el piso de los 10.000 puntos (9.980 unidades). Mientras, S&P 500 caía 3,88%. El Nasdaq estaba en peores condiciones pues retrocedía 4,03%.

No obstante, la incertidumbre y el temor a una recesión global y crisis de liquidez hundía a los indicadores cada vez con más fuerza. A las 10:45 el Dow se desplomaba 5,67%, el S&P 500 6,41% y el Nasdaq 6,87%.

La apertura de Wall Street se da en medio de un panorama extremadamente negativo. En Europa, el sector bancario arrastraba a los indicadores cerca de un 5%. El punto más álgido se vivió en Rusia cuyas autoridades se vieron en la obligación de suspender las actividades cuando la bolsa perdía más de 15%.

Algo similar sucedió en Brasil, donde los reguladores también tuvieron que suspender las actividades debido a la caída de más de 10% que mostraba la Bolsa de Sao Paulo.

Vía : Diario Financiero Online

Monedas y bolsas A.Latina se hunden por temor a crisis

Publicado por Bloggers Independientes en 13:55

jueves, 2 de octubre de 2008

MEXICO DF, oct 2 (Reuters) - Las principales monedas de América Latina caían a mínimos no vistos desde hace al menos un año, mientras que las bolsas regionales también se hundían, por el temor de los inversores a que la crisis del crédito se agrave y a las perspectivas de un menor crecimiento mundial.

Los agentes de los mercados seguían enfocados en la votación de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre el plan de rescate de 700.000 millones de dólares para el sector financiero, que está prevista para el viernes.

Sin embargo, persistían dudas de que el rescate pueda descongelar lo suficiente a los mercados de créditos, por lo que la preocupación por los efectos de la crisis sobre la economía global aumentaba.

La situación presionaba fuertemente al peso mexicano y al real brasileño, ya que los inversores se deshacían de cualquier activo que consideraran de riesgo.

"Están viendo muchos inversionistas y compañías que se va a poner muy complicado el crédito, todo el mundo dice que ahora vamos a hacer lo máximo de efectivo que se pueda", dijo Alonso Madero, quien administra cerca de 4.000 millones de dólares, mayormente en activos en pesos, para Actinver-Lloyd en Ciudad de México.

El peso mexicano retrocedía un 1,5 por ciento, a un mínimo de un año de 11,1450 unidades por dólar.

El real BRBY de Brasil se debilitaba casi un 4 por ciento al nivel de 2 unidades por dólar, por primera vez desde el 29 de agosto del 2007.

El índice accionario latinoamericano de Morgan Stanley Capital International .MILA00000PUS bajaba un 7,88 por ciento.

Analistas predijeron que los bancos de América Latina, ya golpeados por una baja de las acciones financieras este año, verán una fuerte desaceleración en el crecimiento de sus préstamos, debido a una escasez de liquidez que estrangula a los mercados mundiales.

El índice Bovespa .BVSP de la Bolsa de Valores de Sao Paulo retrocedía un 6,71 por ciento, a 46.456,41 puntos, luego de subir en las dos sesiones anteriores.

El IPC .MXX de México bajaba un 3,41 por ciento, a 24.260,67 puntos.

Para agregar más preocupación sobre el crecimiento global, datos mostraron que la actividad manufacturera en Estados Unidos en septiembre cayó a su nivel más débil desde la recesión del 2001; mientras que el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, dijo que se estaba debilitando la actividad económica en Europa.

"Ahora todos están hablando sobre una recesión mundial. El paquete de rescate es necesario, pero no vamos a salvarnos de una recesión", dijo Win Thin, un estratega del mercado cambiario en Brown Brothers Harriman en Nueva York.

El peso chileno cayó a su mínimo en tres años, con una pérdida el jueves de más de un 2 por ciento.

Los mercados cambiarios de México, Brasil y Chile son los más líquidos de la región.

La moneda de Perú, el sol, que también es activamente transada, se debilitó hasta la marca de los 3 soles por dólar por primera vez desde diciembre del 2007, debido a que los inversionistas han salido de activos de mercados emergentes para refugiarse en dólares estadounidenses.

El sol bajaba casi un 0,47 por ciento, a 3 por dólar, frente a un cierre el miércoles de 2,982/2,986 soles por dólar.

El índice referencial del mercado de acciones de Perú, el IGRA , descendía un 2,8 por ciento, a 10.970,24 puntos.

Por su parte, el peso colombiano caía un 1,88 por ciento, a 2.195,5 por dólar; mientras que el principal índice de la bolsa de ese país, el IGBC .IGBC, registraba pérdidas relativamente moderadas, con una baja del 0,48 por ciento, a 9.252,26 puntos.

(Por Jason Lange. Editado en español por Javier López y Silene Ramírez)

Vía : Reuters

Bolsa de Santiago cierra con su peor caída en 10 años

Publicado por Bloggers Independientes en 16:48

lunes, 29 de septiembre de 2008

SANTIAGO.- Con una caída superior al 5% cerró hoy la Bolsa de Comercio de Santiago, en una jornada "negra" para los mercados mundiales.

La incertidumbre sobre la crisis mundial de crédito invadió a los mercados, luego que la Cámara de Representantes de Estados Unidos desechara el multimillonario plan de rescate para el sector financiero en ese país.

El índice IPSA, se desplomó un 5,64% a 2.627,16 puntos, su mayor descenso diario en una década. En tanto que el índice general IGPA anotó un retroceso de 4,65% a 12.510,03 puntos.

El pulso del día
Las bajas fueron encabezadas por SIPSA (18,18%), NORTEGRAN (-16,67%), CIC (-12,93%), PAZ (-12,63%) y CINTAC (-12,14%).

Sólo los títulos de CURAUMA subieron en la jornada, un 0,78%.

Las acciones con mayores movimientos fueron ENERSIS ($5.759 millones), ENDESA($5.501 millones) y SQM-B ($5.227 millones).
Indicadores de mercado

- Variación mercados internacionales
- Variación del dólar
- Variación completa del IPSA.


En tanto, el INTER-10, que mide en el contexto local la variación en la cotización, cayó 6,11%% ubicándose a 3.224,29 puntos.

El resumen de las transacciones de la jornada dio como resultado un papel al alza, 72 a la baja y 12 sin variación.

En la Bolsa de Comercio de Santiago se negociaron acciones por $44.355 millones.

Cierres anteriores
Fecha / IPSA
26/09/2008 2.784,23 (0,58%)
25/09/2008 2.800,58 (1,67%)
24/09/2008 2.754,58 (0,51%)
23/09/2008 2.740,44 (-0,10%)
22/09/2008 2.743,44 (2,02%)
19/09/2008 Sin operaciones
18/09/2008 Sin operaciones
17/09/2008 2.688,85 (-2,57%)
16/09/2008 2.759,85 (-1,74%)
15/09/2008 2.808,74 (-0,67%)
12/09/2008 2.827,81 (2,17%)
11/09/2008 2.767,61 (0,37%)
10/09/2008 2.757,17 (0,84%)
09/09/2008 2.734,04 (-1,64%)
08/09/2008 2.779,70 (0,30%)
05/09/2008 2.771,25 (-0,85%)
04/09/2008 2.795,08 (-1,71%)
03/09/2008 2.843,94 (-0,86%)
02/09/2008 2.868,64 (0,14%)
01/09/2008 2.872,83 (0,77%)

Fuente : Economía y Negocios

Otros : Reuters

Network Business