
MEXICO DF, oct 2 (Reuters) - Las principales monedas de América Latina caían a mínimos no vistos desde hace al menos un año, mientras que las bolsas regionales también se hundían, por el temor de los inversores a que la crisis del crédito se agrave y a las perspectivas de un menor crecimiento mundial.
Los agentes de los mercados seguían enfocados en la votación de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre el plan de rescate de 700.000 millones de dólares para el sector financiero, que está prevista para el viernes.
Sin embargo, persistían dudas de que el rescate pueda descongelar lo suficiente a los mercados de créditos, por lo que la preocupación por los efectos de la crisis sobre la economía global aumentaba.
La situación presionaba fuertemente al peso mexicano y al real brasileño, ya que los inversores se deshacían de cualquier activo que consideraran de riesgo.
"Están viendo muchos inversionistas y compañías que se va a poner muy complicado el crédito, todo el mundo dice que ahora vamos a hacer lo máximo de efectivo que se pueda", dijo Alonso Madero, quien administra cerca de 4.000 millones de dólares, mayormente en activos en pesos, para Actinver-Lloyd en Ciudad de México.
El peso mexicano
retrocedía un 1,5 por ciento, a un mínimo de un año de 11,1450 unidades por dólar.El real BRBY de Brasil se debilitaba casi un 4 por ciento al nivel de 2 unidades por dólar, por primera vez desde el 29 de agosto del 2007.El índice accionario latinoamericano de Morgan Stanley Capital International .MILA00000PUS bajaba un 7,88 por ciento.Analistas predijeron que los bancos de América Latina, ya golpeados por una baja de las acciones financieras este año, verán una fuerte desaceleración en el crecimiento de sus préstamos, debido a una escasez de liquidez que estrangula a los mercados mundiales.El índice Bovespa .BVSP de la Bolsa de Valores de Sao Paulo retrocedía un 6,71 por ciento, a 46.456,41 puntos, luego de subir en las dos sesiones anteriores.El IPC .MXX de México bajaba un 3,41 por ciento, a 24.260,67 puntos.Para agregar más preocupación sobre el crecimiento global, datos mostraron que la actividad manufacturera en Estados Unidos en septiembre cayó a su nivel más débil desde la recesión del 2001; mientras que el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, dijo que se estaba debilitando la actividad económica en Europa."Ahora todos están hablando sobre una recesión mundial. El paquete de rescate es necesario, pero no vamos a salvarnos de una recesión", dijo Win Thin, un estratega del mercado cambiario en Brown Brothers Harriman en Nueva York.El peso chileno cayó a su mínimo en tres años, con una pérdida el jueves de más de un 2 por ciento.Los mercados cambiarios de México, Brasil y Chile son los más líquidos de la región.La moneda de Perú, el sol, que también es activamente transada, se debilitó hasta la marca de los 3 soles por dólar por primera vez desde diciembre del 2007, debido a que los inversionistas han salido de activos de mercados emergentes para refugiarse en dólares estadounidenses.El sol bajaba casi un 0,47 por ciento, a 3 por dólar, frente a un cierre el miércoles de 2,982/2,986 soles por dólar.El índice referencial del mercado de acciones de Perú, el IGRA , descendía un 2,8 por ciento, a 10.970,24 puntos.Por su parte, el peso colombiano caía un 1,88 por ciento, a 2.195,5 por dólar; mientras que el principal índice de la bolsa de ese país, el IGBC .IGBC, registraba pérdidas relativamente moderadas, con una baja del 0,48 por ciento, a 9.252,26 puntos.(Por Jason Lange. Editado en español por Javier López y Silene Ramírez)
Vía : Reuters
0 comentarios:
Publicar un comentario