Mostrando entradas con la etiqueta Banca Chilena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banca Chilena. Mostrar todas las entradas

Cortázar: "Norma de TV digital estará disponible antes que se apruebe el proyecto"

Publicado por Bloggers Independientes en 14:03

miércoles, 18 de marzo de 2009


El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar se refirió hoy a la demora en la elección de la norma de televisión digital que regirá en Chile y señaló que ésta estará disponible una vez que el proyecto se apruebe en el Congreso.

En noviembre pasado, el Gobierno ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que permite la emisión y concesión de señales de televisión digital terrestre, iniciativa que hoy se encuentra en primer trámite constitucional, en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara.

Al respecto, Cortázar indicó que "si tuviéramos la norma hoy, sin proyecto, no habría avance en la televisión digital", aunque reconoció que "esta norma va a estar disponible antes que el proyecto se apruebe".

El ministro expresó la voluntad del Gobierno de que "el proyecto se apruebe dentro de este año" y señaló que "estamos trabajando intensivamente en eso, hemos visto una muy buena recepción de parte de los parlamentarios de distintos sectores para aprobarlo y así definir la norma".

Con respecto a la demora de la elección de la norma de televisión digital, Cortázar fue enfático en señalar que "no existe ningún país que no haya pasado por lo de Chile. Esto es el fiel reflejo de lo que está pasando con el debate en el mundo", afirmó.

La autoridad tendrá que definir si los canales transmitirán por la norma norteamericana, europea o japonesa la televisión digital, es decir: ATSD, DVD o ISDV, respectivamente.

El ministro también señaló que se debe esperar la evolución de la tecnología ya que ésta podría influir en la elección de la norma correcta para Chile.

Vía : DF

Bachelet cambia gabinete

Publicado por Bloggers Independientes en 18:29

jueves, 12 de marzo de 2009

Sorpresivamente, la presidenta Michelle Bachelet modificó su gabinete.

El hasta hoy vocero de La Moneda, Francisco Vidal, pasará al Ministerio de Defensa, en reemplazo de José Goñi, mientras éste será el nuevo embajador en Estados Unidos, en reemplazo de Mariano Fernández.

Su turno, Mariano Fernández será el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Alejandro Foxley, quien queda fuera del Gobierno.

A Francisco Vidal lo reemplazará en la Secretaría General de Gobierno, Carolina Tohá (foto), la nueva vocera de La Moneda.

Los trascendidos políticos hablan de que Alejandro Foxley optó por dedicarse a la campaña presidencial de Eduardo Frei.

Durante la ceremonia de cambios, la Presidenta agradeció, con especial énfasis, el trabajo de Foxley, a quien calificó como “un hombre bueno, generoso y honesto”.

En este cambio de gabinete, es la primera vez que se da el caso que un parlamentario en ejercicio, como Carolina Tohá, asuma como ministra, pero queda pendiente saber cómo se podrá concretar.

La Constitución de 1980 no contemplaba la figura de la renuncia al cargo, pero en la reforma aprobada en el gobierno de Ricardo Lagos, que además eliminó la figura de los senadores designados, se estableció la posibilidad de dimitir, pero sólo en caso de que el impedimento se tratase de una enfermedad grave, cuestión que además debe ser calificada por el Tribunal Constitucional (artículo 60).

Tanto Sebastián Piñera como Eduardo Frei han planteado una nueva reforma constitucional para posibilitar que los parlamentarios renuncien para asumir como ministros del gabinete.

La ley establece que, en todo caso, el reemplazante será designado por el partido en el que milita, lo cual se ha aplicado por fallecimiento.

Vía : Chile Economía

La Crisis llegó a Chile

Publicado por Bloggers Independientes en 18:06

sábado, 28 de febrero de 2009

El vocero del Palacio La Moneda, Francisco Vidal, dijo que la más reciente cifra de desempleo, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del 8% para el trimestre noviembre–enero, refleja que la crisis internacional está “aterrizando” en Chile.

“Este es el problema que tenemos: que en el mes de enero el desempleo esté en 8%, lo que expresa, grafica y materializa la crisis del mundo aterrizando en Chile, y frente a eso, el mensaje y la instrucción de la presidenta al Gobierno es no dejar abandonado a nadie, porque el objetivo de la presidenta y este Gobierno es un solo: combatir el desempleo”, explicó Vidal.

“Estas cifras son expresión de lo que venimos diciendo más o menos desde septiembre. Ocho décimas más que enero del año pasado, cinco décimas más que diciembre (…) Esto es la crisis”, añadió.

La cifra del Instituto Nacional de Estadísticas representa un aumento de 0,8% en doce meses, y 0,5% respecto del trimestre anterior.

El informe del INE constata que, en doce meses, tanto la fuerza de trabajo (1,4%) como el empleo (0,5%) experimentan las variaciones más bajas del año 2008, lo que implica “una marcada desaceleración del ritmo de crecimiento”.

De acuerdo al INE, el menor incremento del empleo es resultado de la desaceleración del empleo Asalariado (1,9%) y la baja del trabajo por Cuenta Propia (–2,3%); categoría que ha tenido un comportamiento predominantemente negativo en los últimos años.

El empleo disminuyó también en Empleadores (–7,3%) y Servicio Doméstico (–2,9%).

Solamente se registraron incrementos del empleo en las ramas de Agricultura, Transporte y Comunicaciones, Electricidad, Gas y Agua.

Vía : Chile Economía

Senado aprobo capitalizacion de BancoEstado

Publicado por Bloggers Independientes en 15:04

domingo, 28 de diciembre de 2008



Fuente: BancoEstado.cl

Fondos por US$ 500 millones fueron aprobados en la Cámara Alta del Congreso. Con ello, se cierra un ciclo legislativo que se inició en noviembre recién pasado, cuando el gobierno anunció una serie de medidas para anticiparse a los efectos de la crisis financiera internacional en nuestro país, entre las que destacaba la capitalización de BancoEstado.

La ley contempla una capitalización extraordinaria de BancoEstado por US$ 500 millones y un aumento del Fondo de Garantía para la Pequeña Empresa, Fogape, en US$ 130 millones (o su equivalente en moneda nacional). Con ello, el capital propio del Banco llegará a aproximadamente US$ 1.500 millones y el del Fogape a US$ 200 millones.

José Luis Mardones, presidente de BancoEstado, indicó que la capitalización es una muy buena noticia para los clientes de BancoEstado y precisó que el resultado de ella se “plasmará en la posibilidad de aumentar el otorgamiento de créditos a las empresas de menor tamaño (medianas, pequeñas y micro), dar acceso a la casa propia y apoyar las inversiones de las empresas de mayor tamaño”. Además, resaltó: “que el Congreso aprobara estos recursos, refleja un apoyo prácticamente transversal al rol de BancoEstado como banco estatal y al rol del Fogape, administrado eficientemente por nuestro banco”.

La capitalización se aprobó en la Cámara de Diputados por unanimidad y en el Senado por 22 votos a favor y 9 en contra (los senadores de la UDI, más Adolfo Zaldívar (exDC) y José Antonio Gómez (PRSD). Con ello, sólo resta el siguiente paso legal, que es su promulgación como ley de la República y el informe que entregue la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

La transferencia de fondos se realizará por decreto emitido por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

La capitalización del banco generó gran interés en los medios de comunicación, por su impacto en sectores de gran relevancia como la micro y pequeña empresa. Andrés Velasco, Ministro de Hacienda, informó a la agencia especializada Valor Futuro, que con esta capitalización “hoy (BancoEstado) va a tener más capital para hacer más préstamos a las pymes, familias que quieren comprar una casa, exportadores que buscan vender más afuera”, a la vez que indicó que el banco usará parte de estos recursos para mejorar su índice de Basilea para llegar al promedio de la industria, y la otra mitad para prestar al menos US$ 2.400 millones adicionales que van a ir a los clientes con que la entidad siempre ha trabajado, especialmente las empresas más pequeñas y las familias más necesitadas.

Vía : E-banking

Network Business