Mercados de Asia se recuperan gracias a nuevas bajas de tasas

Publicado por Bloggers Independientes en 8:46

jueves, 9 de octubre de 2008

Los mercados asiáticos muestran una tendencia mixta después de sufrir ayer su mayor desplome en más de dos décadas. Japón cerró con leves recortes, mientras que el resto de bolsas de la región optaron por un rebote técnico, apoyado en los recortes de tipos que realizaron Taiwan y Corea del Sur.

La acción coordinada de las principales autoridades monetarias de recortar los tipos de interés ha sido secundada en la región asiática. Taiwan y Corea del Sur se han sumado al abaratamiento del precio del dinero y, al menos en esta sesión, los ánimos de los inversionistas se han suavizado. Corea los bajó en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 5%, un movimiento de fichas que no realizaba desde noviembre de 2004 para prevenir una desaceleración de su economía a causa de la crisis financiera global. Taiwan ha recortado los tipos un 0,25%, hasta el 3,25%.

El Banco de Japón (BOJ) no se ha sumado a las bajadas de tipos, ya que ha señalado que se encuentran en un nivel muy bajo, el 0,5%, pero ha realizado su decimoséptima inyección de capital, valorada en cuatro billones de yenes (unos US$ 39.781 millones), para aliviar la situación de los mercados financieros.

Finalmente, el Nikkei de la Bolsa de Tokio, el principal indicador asiático, no ha logrado esquivar los números rojos y ha cedido al cierre un 0,5%, hasta los 9.157 puntos. La sesión, la sexta en negativo para el mercado nipón, ha estado marcada por la volatilidad y tras una apertura muy bajista, continuación del hundimiento que sufrió ayer. A media sesión todo eran ganancias, pero al cierre se han disipado.

Las malas noticias llegaron a Japón con el dato de pedidos de maquinaria del mes de agosto. Se desplomó un 14,5% respecto al mes anterior, hasta situarse en 891.700 millones de yenes (US$ 8.944 millones). Esta caída se produce por tercer mes consecutivo y ha estado muy por encima del 3,3% que espera el mercado.

En el mercado de divisas el dólar ganó la partida al yen. El billete verde se apreció un 1,8% y estableció su cambio en 100,9 yenes, tras tocar ayer su mínimo en sesis meses, los 98,6 yenes. Los exportes aplaudieron la devaluación de su divisa y Sony, Canon y Fast Retailing se dispararon entre un 4% y un 7%.

Rebotes

Al margen de Japón, los recortes de tipos de interés se saldaron con ganancias en la mayoría de los mercados asiáticos. El indicador regional MSCI Asia-Pacific rompió la racha de bajadas y se anotó un avance del 1,6%, tras hundirse en la jornada de ayer un 9%, su mayor desplome diario en 20 años.

Hong Kong ha rebotado un 2,7%, después de pasarse tres días arrastrando pérdidas que le dejaron en su nivel más bajo en dos años. Y la bolsa de Indonesia se ha mantenido cerrada por segunda jornada consecutiva después haber perdido la quinta parte de su valor en una semana. Singapur subió entorno al 1,5%, Malasia un 0,2%,

La economía real continúo dejando datos de su enfermedad. Australia anunció un aumento de su tasa de desempleo en septiembre hasta el 4,3%, desde el 4,1% en el mes de agosto, que se tradujo en pérdidas que superaron el 1,5% para su principal indicador bursátil. Taiwan, sin embargo, sucumbió a las caídas y se dejó un 1,5%, mientras que Nueva Zelanda se dejó un 0,1%.

Sudeste asiático

Los mercados bursátiles del sudeste de Asia cerraron hoy sus respectivas sesiones con resultados mixtos, unos se apoyaron para subir en la acción coordinada de los bancos centrales de Europa y Estados Unidos, y otros bajaron tras interpretar la caída de Wall Street como un dato negativo.

"No creo que el recorte de los tipos de interés por sí solo vaya a mejorar la confianza todo lo que hace falta", opinó el director del departamento de investigación de Standard & Poor's en Singapur, Lorraine Tan.

La Bolsa de Valores de Singapur avanzó 3,40 %, y el índice Straits Times se instaló en los 2.102,71 enteros.

La Bolsa de Valores de Bangkok aumentó 1,55 %, y el índice SET alcanzó el nivel 499,99, a un paso de la barrera psicológica de los 500.

La corriente vendedora se prolongó un día más en Filipinas, donde "se puede decir que hay pánico y que los inversores están asustados y por eso venden", según explicó el presidente de la firma Summit Securities, Harry Liu, a la cadena de televisión GMA.

El índice PSE de la Bolsa de Valores de Manila bajó 0,84 %, y terminó el día en 2.288,44.

La Bolsa de Valores de Malasia, donde el Gobierno aseguró hoy que la crisis financiera no se comerá todo el crecimiento económico del país, perdió 1,30 enteros, equivalentes a un 0,13 %, y llevó al índice KLCI a los 968,89.

La Bolsa de Valores de Ho Chi Minh (antigua Saigón) retrocedió 3,65 puntos, o un 0,91 %, y clausuró el día en el nivel de los 397,68 enteros.

En Indonesia, donde el presidente del país, Susilo Bambang Yudhoyono, se reunió hoy con las grandes empresas para ver la forma de reactivar el mercado bursátil, el índice JKSE de Yakarta permanece en los 1.451,67 puntos.

Vía : Financiero Online

0 comentarios:

Network Business