Ignore al mercado bursátil hasta Febrero de 2009

Publicado por Bloggers Independientes en 8:16

martes, 2 de diciembre de 2008

Por: Andy Kessler

En baja por la mañana, en alza por la tarde. ¿O es al revés? El mercado bursátil patas para arriba es difícil de leer.

En el último año, en un corto período de tiempo, el Promedio Industrial Dow Jones ha estado por encima de los 13.000 y por debajo de los 8.000. El último mes se ha sentido como una montaña rusa: montones de subidas y bajadas, con esa sensación de que el aparato desvencijado se va a estrellaren cualquier momento.

A los grandes inversionistas se les enseña a escuchar al mercado. Cada instante de la cinta tiene alguna enseñanza sobre expectativas de crecimiento, inflación, cambios de políticas y recesiones al acecho. El mercado bursátil es como una masa gigante de plasma latente que descubre precios y un tema controvertido que tendrá consecuencias peligrosas para quien se involucre en él, entregando acciones a las manos correctas con el perfil de riesgo adecuado. Es demasiado grande para que una persona pueda manipularlo, mucho menos tocarlo directamente. En cambio, millones de nosotros hacemos un aporte a través de nuestras decisiones de compra y venta.

Cuando está en su punto más eficiente, y los compradores y vendedores coinciden sin sobresaltos en el precio adecuado, es un pronosticador bastante bueno. La crisis de 1929 anunció una recesión, y la llamada de atención a la que no se le dio importancia puede haber causado muchas de las malas políticas que llevaron a la Gran Depresión. ¿La crisis de 1987? No tanto.

Es que el mercado es un gran manipulador. En septiembre, el Dow cayó 700 puntos en un mismo día luego de que la Cámara Baja rechazara el plan de rescate bancario del Tesoro de EE.UU. Asustada, la Cámara Baja aprobó la ley la semana siguiente. ¿O qué le parece esto? El Dow subió 300 puntos el día de las elecciones presidenciales en señal de aprobación a la victoria de Obama y luego cayó 1.600 puntos desde entonces.

El mercado también puede ser un mentiroso descarado. El 22 de enero la Reserva Federal (Fed) anunció un recorte de tasas de emergencia de 75 puntos base, en respuesta a enormes caídas en los mercados europeos. Unos pocos días más tarde, se supo que un corredor pícaro de Société Générale les hizo perder US$7.000 millones y el banco se estaba desvinculando de sus inversiones.

¿Entonces qué es: un mecanismo eficiente o un mentiroso manipulador? ¿Debería usted escucharlo advirtiendo que se aproxima la ruina o anticipando una renovación? Yo diría se ponga tapones de cera en los oídos y no escuche al mercado hasta febrero.

No me malinterprete. La congelación de los mercados de crédito está causando estragos en la economía mundial. Las ganancias corporativas están cayendo. Los bancos centrales están peleando contra la deflación y puede que no logren cerrar los grifos lo suficientemente rápido, lo que podría desatar una inflación fuera de control. Pero debido al grave problema del crédito, estoy convencido de que el mercado bursátil actualmente está en su punto menos eficiente. No saque demasiadas conclusiones de lo que ocurre. Estas son las cinco mayores anomalías que se observan en este momento:

-Venta de pérdidas por impuestos: cuando experimenta una pérdida en una acción —y a quién no le pasa— siempre es inteligente venderla por cuestiones impositivas, soportar una pérdida en impuestos y o bien comprar algo similar o esperar 30 días y volver a comprar la acción original. Diciembre puede ser un mal mes para las ventas indiscriminadas.

-Reembolsos de fondos de inversión: los fondos de inversión también son desechado por las pérdidas impositivas. Cuando el mercado bursátil está en baja en la mañana, suele ser debido a reembolsos de fondos de inversión.

El fondo Magellan, del gigante Fidelity, 56% en baja, es uno entre muchos en el negocio de US$6.000 billones (millones de millones) de los fondos de acciones que están teniendo un año pésimo. A medida que los inversionistas llaman o hacen click para salirse de estos fondos, Fidelity y los demás deben vender acciones a la mañana siguiente para levantar capital. Estas ventas forzadas agobian al sistema. Los especialistas en la Bolsa de Valores de Nueva York, cuyo trabajo es mantener un mercado ordenado, dejan de comprar y dan marcha atrás. Hay caídas enormes, que pueden poner nerviosos a aún más inversionistas y hacer que busquen un reembolso.

-Distribuciones de las ganancias de los fondos de inversión: para empeorar la situación, en diciembre los fondos de inversión hacen distribuciones de ganancias. En un año de bajo rendimiento como 2008, uno pensaría que no hay impuestos que pagar. Vuelva a pensar. Legg Mason's Value Trust, dirigido por Bill Miller, superó el mercado por 15 años al comprar muchos nombres "sin valor" como Amazon. Cuando los inversionistas obtienen reembolsos, el fondo se ve obligado a vender gran parte de estas acciones originalmente compradas a precios muy bajos, provocando enormes ganancias de capital en un año en el que este fondo cayó 62%. Es casi seguro que los inversionistas también venderán más de estos fondos para pagar su cuenta de impuestos inesperada.

-Reembolsos de fondos de cobertura: en vez de las ventas de un día para el otro como las de los fondos de inversión, los fondos de cobertura suelen requerir un preaviso de 45 días para que los inversionistas puedan salirse de un fondo. Han estado vendiendo a lo loco desde septiembre para levantar efectivo para pagarles a los inversionistas. Esto suele aparecer como un conjunto de acciones que simplemente bajan y bajan y bajan sin explicación evidente.

Poner sal sobre las heridas de los fondos de cobertura es el hecho de que Lehman Brothers era un corredor de primera categoría para muchos fondos de cobertura, que tenía sus acciones. Mientras la bancarrota de Lehman no fue un problema en EE.UU., en Inglaterra la política es congelar cuentas hasta que el desbarajuste se pueda descifrar. Hay miles de millones en activos trabados en esta bancarrota, y los fondos de cobertura se ven forzados a vender inversiones en EE.UU. y en otros lugares para levantar capital, exacerbando la tendencia bajista en EE.UU.

De paso, cuando los fondos de cobertura tienen un balance negativo en un año, trabajan prácticamente gratis hasta que compensar la pérdida. Veremos fondos de cobertura que cierran y acciones que son liquidadas ya que —no es ninguna sorpresa— a los directores de los fondos les gusta recibir su salario.

-Demanda de cobertura suplementaria: cuando las acciones bajan de forma pronunciada, se sabe rápidamente quién las posee con deuda. Hemos visto demandas de cobertura suplementaria espectaculares, un requisito para que más capital cubra las pérdidas de acciones. El presidente ejecutivo de Chesapeake Energy, Aubrey McClendon, vendió 33 millones de acciones para cubrir pérdidas. El presidente ejecutivo de Viacom, Sumner Redstone, realizó una venta forzada de US$400 millones en acciones de Viacom y CBS debido a una demanda de cobertura suplementaria en otros títulos. Sin dudas muchas demandas de cobertura suplementaria no tan públicas están detrás de muchas caídas de precios enormes. Estas suelen ocurrir en los últimos 30 minutos de operaciones.

Entonces, ¿no estará todo bien en enero cuando estos obstáculos que afectan al mercado desaparezcan? Se supone que el efecto enero será positivo.

Bueno, a menudo los administradores de dinero son despedidos al final de un año desastroso. Llega un nuevo administrador, hecha una mirada a las inversiones existentes y las desecha a todas y reconfigura el portafolio con acciones nuevas que les gusta a él, de esta forma generando más ventas. Mi refrán favorito de Wall Street sugiere que el mercado bursátil opera para infligir el mayor dolor posible. Recuerde, sólo se puede ignorar al mercado bursátil hasta cierto punto. Una vez que todo el mundo cree que sólo puede bajar... puede que suba.

Vía : WSJ América

0 comentarios:

Network Business