Fuente: Diario Financiero Online
Una nueva y fuerte alza experimentó el dólar frente al peso chileno, en medio de las turbulencias financieras y justo cuando se iniciaba el discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Ben Bernake.
Al término de las operaciones, la divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 594,00 comprador y $ 564,50 vendedor, lo que implica una escalada de $ 8,5 en relación al cierre de ayer.
Este no solamente es el valor más alto del año. Es su mayor cierre desde el 22 de noviembre del 2004 ($596). Con este valor, el dólar ya acumula un alza de $ 96,40 en lo que va del año.
La cotización se dio en un contexto de máxima volatilidad. Los mercados estadounidenses iniciaron la sesión con alzas luego que la Fed anunciara un revolucionario plan para enfrentar la crisis financiera.
Sin embargo, tras el auspicioso inicio, las bolsas de ese país caían presa de la decepción que supone – según los inversionistas- la escasa coordinación de gobiernos y bancos centrales para enfrentar unidos la crisis. Como ha sido usual, la Bolsa de Comercio de Santiago también se inclinaba por las compras.
La caída del peso se acentuó en la última parte de la sesión casi en línea con las declaraciones de Bernanke que no eran bien recibidas por el mercado. De hecho, el Dow Jones ya caía más de 2%.
Cabe señalar que el peso con es la única moneda depreciada frente al dólar. El real caía con fuerza y se cambiaba en 2,26 unidades por dólar, es decir, un 3,7%.
A diferencia de las últimas seis jornadas, el cobre –principal producto de exportación del país- cerró con un alza moderada de 0,58%, aunque también los precios del petróleo que volvían a ubicarse por sobre los US$ 90.
La cotización del dólar, además, estuvo marcada a nivel local por el déficit comercial que anotó Chile en septiembre, el primero en seis años.
Links Relacionados : Dólar extiende pérdidas
Vía : Financiero Online