Dólar se disparó nuevamente y se acerca a los $ 600

Publicado por Bloggers Independientes en 14:48

martes, 7 de octubre de 2008

Fuente: Diario Financiero Online


Una nueva y fuerte alza experimentó el dólar frente al peso chileno, en medio de las turbulencias financieras y justo cuando se iniciaba el discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Ben Bernake.

Al término de las operaciones, la divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 594,00 comprador y $ 564,50 vendedor, lo que implica una escalada de $ 8,5 en relación al cierre de ayer.

Este no solamente es el valor más alto del año. Es su mayor cierre desde el 22 de noviembre del 2004 ($596). Con este valor, el dólar ya acumula un alza de $ 96,40 en lo que va del año.

La cotización se dio en un contexto de máxima volatilidad. Los mercados estadounidenses iniciaron la sesión con alzas luego que la Fed anunciara un revolucionario plan para enfrentar la crisis financiera.

Sin embargo, tras el auspicioso inicio, las bolsas de ese país caían presa de la decepción que supone – según los inversionistas- la escasa coordinación de gobiernos y bancos centrales para enfrentar unidos la crisis. Como ha sido usual, la Bolsa de Comercio de Santiago también se inclinaba por las compras.

La caída del peso se acentuó en la última parte de la sesión casi en línea con las declaraciones de Bernanke que no eran bien recibidas por el mercado. De hecho, el Dow Jones ya caía más de 2%.

Cabe señalar que el peso con es la única moneda depreciada frente al dólar. El real caía con fuerza y se cambiaba en 2,26 unidades por dólar, es decir, un 3,7%.

A diferencia de las últimas seis jornadas, el cobre –principal producto de exportación del país- cerró con un alza moderada de 0,58%, aunque también los precios del petróleo que volvían a ubicarse por sobre los US$ 90.

La cotización del dólar, además, estuvo marcada a nivel local por el déficit comercial que anotó Chile en septiembre, el primero en seis años.

Links Relacionados : Dólar extiende pérdidas
Vía : Financiero Online

Chris Anderson's Dictó hoy conferencia en la UAI

Publicado por Bloggers Independientes en 13:31

Hoy en la Universidad Adolfo Ibañez, se presentó Chris Anderson, editor de la revista Wired y autor de la teoría The Long Tail, la cual ha revolucionado la forma de entender la economía del futuro, postulando que los nichos de mercado serán los nuevos ejes que moveran la Economía.

Chris Anderson es autor de la teoría The Long Tail, la que posteriormente se tradujo en un best seller del mismo nombre publicado por The New York Times.

Anderson también fue columnista de The Economist, entre otras importantes ocupaciones, pero hoy es destacado como una de las voces más sabias y de mayor conocimiento para la nueva economía. También vino a promover su nuevo libro titulado Free, (El poder de lo Gratis) en donde nos propone que todos los negocios deberían tener un componente gratuito en su modelo.

La cita fué este Martes 7 de Octubre, en el Auditorio del Edificio de Pregrado, sede Peñalolén en la Universidad Adolfo Ibañez.

Fotografías : Flickr Jorge Barahona.


Mercados mundiales moderan alzas por las dudas de Wall Street

Publicado por Bloggers Independientes en 11:15

Diario Financiero Online/Agencias

La inestabilidad vuelve a tomarse a Wall Street. Tras una apertura promisoria, los índices de las bolsas estadounidenses moderan sus ganancias iniciales y el Dow vuelve a estar por debajo de los 10.000 puntos.

Actualizado) Pese a esta leve tendencia alcista, los referenciales incluso traspasaron la línea de las ganancias y transitaron brevemente por las pérdidas.

Agencias internacionales consignaban que había decepción por la ausencia de una política coordinada de los Bancos Centrales del mundo para enfrentar de mejor manera la crisis. Esto, pese a buen recibimiento que tuvo el anuncio de la FED de comparar deuda de corto plazo.

A esta hora, el Dow Jones subía 0,30% hasta los 9.985 puntos. Mientras, el S&P 500 anotaba un aumento de 0,25% a 1.059 unidades y el Nasdaq anotaba una expansión de apenas 0,15% a 1.865 enteros.

La moderación de Wall Street también se traspasaba a Europa. El Ibex de Madrid, por ejemplo, que llegó a subir más de 3% tras la apertura a pie firme de Nueva York, ahora anota alzas de 2,81%.

La Bolsa de Santiago no escapaba a esa tendencia. Tras una apertura de más de 2%, el selectivo IPSA anotaba un incremento de sólo 0,34%.

FED y su plan sin precedentes

La entidad que dirige Ben Bernanke anunció hoy, en una intervención sin precedentes, en la que adquirirá enormes cantidades de deuda de corto plazo, para reactivar los mercados financieros.

El banco central estadounidense anunció la creación de una Facilidad de Financiación de Títulos Comerciales (CPFF por Commercial Paper Funding Facility) con la intención de proveer liquidez a los mercados de fondos a corto plazo.

"La CPFF proveerá un respaldo de liquidez a los emisores estadounidenses de títulos comerciales mediante la compra de títulos de tres meses, sin seguro, y respaldados por activos, directamente de los emisores elegibles", dijo.

Para este fin, la reserva empleará un instrumento financiero que denominó "vehículo de propósito especial" (o SPV, por su sigla en inglés).

"La Reserva proveerá financiación al SPV en el marco de la Facilidad de Financiación de Títulos Comerciales y estará asegurado por todos los activos del SPV en el caso de títulos comerciales que no sean títulos comerciales respaldados por activos", explicó el comunicado del banco central.

La Reserva Federal jamás ha llevado a cabo una financiación de estas características, y según los analistas, no tiene atribuciones legales para hacer préstamos sin garantías, de manera que se requeriría la participación del Departamento del Tesoro como garante contra cualquier pérdida.

Vía : Financiero Online

eBay compra Bill Me Later

Publicado por Bloggers Independientes en 8:20



Escrito por : Juan Pablo Traverso

945 millones de dólares es lo que va a pagar eBay por la empresa Bill Me Later ($820 million en efectivo más $125 en opciones preferentes) que permite retrasar los pagos de las compras realizadas en internet gracias a los acuerdos con más de mil tiendas de comercio electrónico.

Al mismo tiempo, la compañía de remates online también confirmó la compra del sitio de clasificados danés dba.dk y el sitio de vehículos bilbasen.dk por 390 millones de dólares en efectivo.

Seguramente veremos una integración entre el servicio de crédito Bill Me Later y la plataforma de pagos PayPal, propiedad de eBay. Desde hace algún tiempo PayPal ofrecía una alternativa, Pay Later, la que no ha tenido el éxito de Bill Me Later, a pesar del tremendo volumen de transacciones de PayPal. Para PayPal esta compra significa “consolidar el espacio de pagos alternativos, además de reforzar las fortalezas que ambas empresas tienen con los comercios“, indica el analista senrio de Javelin, Bruce Cundiff.

Además los ejecutivos destacaron que PayPal se beneficiará al obtener acceso a la base de datos de Bill Me Later, que hasta el momento está formada por cerca de mil sitios web y varios millones de compradores.

El acuerdo también genera interrogantes sobre que piensa Amazon de la operación, ya que cuenta con una inversión parcial en Bill Me Later y acaba de introducir en Junio la plataforma a sus servicios de compras, incluso en su opción de pago con un click.

Vía : E-Banking

Economistas eligen sus blogs para seguir la Crisis

Publicado por Bloggers Independientes en 12:14

lunes, 6 de octubre de 2008

Felipe Larraín (Profesor titular U. Católica)

Definitivamente, nadie quiere quedarse fuera del intenso debate que está ocasionando entre los expertos la actual crisis financiera. Y qué mejor que seguir las noticias y los análisis a través de sitios web de diarios y revistas como también de los populares blogs. A la hora de informarse, los sitios del semanario británico The Economist y del periódico estadounidense The Wall Street Journal aparecen entre los más mencionados.

En materia de blogs, las preferencias son variadas. Entre estudiantes de economía chilenos en universidades de Estados Unidos se menciona a Finance and the Public Interest, editado por Deborah Lucas y Robert McDonald, profesores del Kellogg School of Management (Northwestern University).

Algunos también recomendaron el blog de Greg Mankiw, profesor de economía de la Universidad de Harvard.

Tres destacados economistas chilenos también nos revelan sus preferencias personales a la hora de seguir el debate online.

Además de la U. de Chicago, en lo personal me atrae el blog de Gary Becker y Richard Posner, que habitualmente contiene ideas muy lúcidas".

FRANCISCO ROSENDE
Decano facultad de Economía U. Católica

Entre las publicaciones que sigo está The Economist's Voice, que edita quincenalmente Joseph Stiglitz, donde participan connotados economistas".

http://www.becker-posner-blog.com/

FELIPE MORANDÉ
Decano facultad de Economía U. de Chile

Uno de los blogs que más leo es el de Nouriel Roubini, donde también hay una red de economistas muy importantes de América Latina".
http://www.bepress.com/ev/vol5/iss5/art14/

FELIPE LARRAÍN
Profesor titular U. Católica

http://www.rgemonitor.com/blog/roubini/


Vía : Economía y Negocios

Mercados del mundo reviven lunes "negro"

Publicado por Bloggers Independientes en 11:47


(Actualizado) Un nuevo lunes "negro" marca la actividad bursátil en el mundo. A las caídas de más de 5% en Europa y Asia, se sumaban ahora las caídas superiores a 6% que mostraba Wall Street.

Tal como en el viejo continente, los temores sobre la profundización de la crisis financiera y su efecto en la salud de la economía estaba tiñendo de rojo a los mercados.

A dos minutos de la apertura, el indicador de industriales Dow Jones anotaba una caída de 2,61%, mientras que el S&P 500 mostraba un retroceso 2,60%. El Indicador tecnológico Nasdaq en tanto perdía 2,70%.

Sin embargo, a 45 minutos del inicio de las actividades, el Dow se derrumbaba 3,25% y perdía, por primera vez desde el 2004, el piso de los 10.000 puntos (9.980 unidades). Mientras, S&P 500 caía 3,88%. El Nasdaq estaba en peores condiciones pues retrocedía 4,03%.

No obstante, la incertidumbre y el temor a una recesión global y crisis de liquidez hundía a los indicadores cada vez con más fuerza. A las 10:45 el Dow se desplomaba 5,67%, el S&P 500 6,41% y el Nasdaq 6,87%.

La apertura de Wall Street se da en medio de un panorama extremadamente negativo. En Europa, el sector bancario arrastraba a los indicadores cerca de un 5%. El punto más álgido se vivió en Rusia cuyas autoridades se vieron en la obligación de suspender las actividades cuando la bolsa perdía más de 15%.

Algo similar sucedió en Brasil, donde los reguladores también tuvieron que suspender las actividades debido a la caída de más de 10% que mostraba la Bolsa de Sao Paulo.

Vía : Diario Financiero Online

Euro se derrumba, Yen sube fuertemente

Publicado por Bloggers Independientes en 9:10

Por Veronica Brown


LONDRES, oct 6 (Reuters) - El euro se derrumbaba el lunes porque las preocupaciones sobre la salud del sector financiero europeo se incrementaron sin señales de alguna respuesta coordinada a la vista, mientras que el yen subía fuertemente por la reducción de la exposición al riesgo.

La percepción sobre el euro empeoró aún más después de que los líderes de las cuatro mayores economías de Europa decidieron no aplicar un plan de rescate coordinado, en una cumbre del fin de semana.

Los bancos europeos se han visto muy afectados por las consecuencias de una crisis que empezó en Estados Unidos, cuando colapsó el mercado de las viviendas y se multiplicaron las deudas hipotecarias impagas.

El lunes, las acciones bancarias lideraban las enormes pérdidas de las bolsas europeas, de alrededor del 5 por ciento en el día.

Suecia se transformó en el último país en actuar contra la profundización de la crisis, cuando su Gobierno dijo que expandiría las garantías para los depósitos bancarios, mientras que el banco central aumentó la cantidad de créditos ofrecidos a las entidades financieras.

El domingo, Alemania se comprometió a garantizar las cuentas de depósitos privados, una medida que desató acciones similares de parte de Austria y Dinamarca.

Irlanda había sido la primera en emitir tal garantía, la semana pasada, lo que había generado críticas contra la fragmentación de las respuestas de la Unión Europea (UE).

"Hasta fines del año pasado, los inversionistas extranjeros estaban enamorados de la zona euro. Si no se coordina las respuesta de las políticas, hay todavía menos razones para invertir en la zona euro", dijo Chris Turner, responsable de estrategia cambiaria de ING en Londres.

"En este preciso momento, siguen las dificultades para conseguir financiamiento en dólares y eso da una fuerte demanda al dólar", agregó.

A las 1038 GMT, el euro se desplomaba el 1,3 por ciento a 1,3583 dólares después de bajar a su menor nivel desde fines de agosto del 2007, a 1,3542 .

Frente al yen, el euro se derrumbaba 3,5 por ciento a 139,82 unidades de Japón, mínimo en dos años y medio , de acuerdo con datos de Reuters. El dólar perdía el 2 por ciento contra el yen, a 103,10 unidades .

(reporte adicional de Tamawa Kadoya; Editado en Español por Gabriel Burin)

(Reporte de Veronica Brown)

Vía : Reuters

Network Business