Posiciones Ranking Mundial Tenis

Publicado por Bloggers Independientes en 11:02

domingo, 5 de octubre de 2008

Principales posiciones en el ranking masculino de tenis publicado el lunes (posición previa entre paréntesis):

1. (1) Rafael Nadal (España) 7000 puntos

2. (2) Roger Federer (Suiza) 5930

3. (3) Novak Djokovic (Serbia) 4960

4. (4) Andy Murray (Gran Bretaña) 2995

5. (6) Nikolay Davydenko (Rusia) 2400

6. (5) David Ferrer (España) 2315

7. (7) David Nalbandian (Argentina) 1975

8. (8) Andy Roddick (EEUU) 1970

9. (12) Juan Martín del Potro (Argentina) 1685

10. (9) Stanislas Wawrinka (Suiza) 1670

11. (10) James Blake (EEUU) 1650

12. (11) Fernando González (Chile) 1645

13. (15) Fernando Verdasco (España) 1440

14. (14) Ivo Karlovic (Croacia) 1420

15. (12) Richard Gasquet (Francia) 1415

16. (16) Jo-Wilfried Tsonga (Francia) 1410

17. (18) Gilles Simon (Francia) 1390

18. (19) Nicolás Almagro (España) 1305

19. (20) Igor Andreev (Rusia) 1260

20. (17) Tommy Robredo (España) 1255

Bush expresa su satisfacción por aprobación del plan de rescate

Publicado por Bloggers Independientes en 15:51

viernes, 3 de octubre de 2008

Fuente : EFE

El presidente de EE.UU., George W. Bush, expresó hoy su satisfacción porque la Cámara de Representantes haya aprobado finalmente el proyecto de ley que contiene el plan de rescate para el sistema financiero, valorado en US$700.000 millones.

Bush, que firmará la nueva ley hoy mismo, afirmó en una declaración que con la aprobación de la ley en el Congreso ayudarán "de manera valiente a que la crisis en Wall Street no se extienda por todo el país".

En medio de una gran expectación mundial por su efecto en los mercados, la cámara baja norteamericana aprobó el plan por 263 votos a favor y 171 en contra.

La medida permitirá estabilizar la economía del país y "mantener un papel líder en la economía global", aseguró el presidente, que en las últimas tres semanas había presionado constantemente al Congreso para que aprobara el proyecto de ley, originalmente de tres páginas y que ahora cuenta con más 400.

El presidente estadounidense aseguró que no es partidario de la regulación en general, pero que dada la gravedad de la situación en los mercados financieros "era necesario tomar medidas".

Los demócratas se inclinaron a favor del proyecto de ley por una mayoría de dos a uno, mientras que la mayoría de los republicanos se pronunció contra la medida.

El Senado había aprobado la iniciativa por 74 votos a favor frente a 25 en contra.

Vía : Diario Fiananciero Online

Monedas y bolsas A.Latina se hunden por temor a crisis

Publicado por Bloggers Independientes en 13:55

jueves, 2 de octubre de 2008

MEXICO DF, oct 2 (Reuters) - Las principales monedas de América Latina caían a mínimos no vistos desde hace al menos un año, mientras que las bolsas regionales también se hundían, por el temor de los inversores a que la crisis del crédito se agrave y a las perspectivas de un menor crecimiento mundial.

Los agentes de los mercados seguían enfocados en la votación de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre el plan de rescate de 700.000 millones de dólares para el sector financiero, que está prevista para el viernes.

Sin embargo, persistían dudas de que el rescate pueda descongelar lo suficiente a los mercados de créditos, por lo que la preocupación por los efectos de la crisis sobre la economía global aumentaba.

La situación presionaba fuertemente al peso mexicano y al real brasileño, ya que los inversores se deshacían de cualquier activo que consideraran de riesgo.

"Están viendo muchos inversionistas y compañías que se va a poner muy complicado el crédito, todo el mundo dice que ahora vamos a hacer lo máximo de efectivo que se pueda", dijo Alonso Madero, quien administra cerca de 4.000 millones de dólares, mayormente en activos en pesos, para Actinver-Lloyd en Ciudad de México.

El peso mexicano retrocedía un 1,5 por ciento, a un mínimo de un año de 11,1450 unidades por dólar.

El real BRBY de Brasil se debilitaba casi un 4 por ciento al nivel de 2 unidades por dólar, por primera vez desde el 29 de agosto del 2007.

El índice accionario latinoamericano de Morgan Stanley Capital International .MILA00000PUS bajaba un 7,88 por ciento.

Analistas predijeron que los bancos de América Latina, ya golpeados por una baja de las acciones financieras este año, verán una fuerte desaceleración en el crecimiento de sus préstamos, debido a una escasez de liquidez que estrangula a los mercados mundiales.

El índice Bovespa .BVSP de la Bolsa de Valores de Sao Paulo retrocedía un 6,71 por ciento, a 46.456,41 puntos, luego de subir en las dos sesiones anteriores.

El IPC .MXX de México bajaba un 3,41 por ciento, a 24.260,67 puntos.

Para agregar más preocupación sobre el crecimiento global, datos mostraron que la actividad manufacturera en Estados Unidos en septiembre cayó a su nivel más débil desde la recesión del 2001; mientras que el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, dijo que se estaba debilitando la actividad económica en Europa.

"Ahora todos están hablando sobre una recesión mundial. El paquete de rescate es necesario, pero no vamos a salvarnos de una recesión", dijo Win Thin, un estratega del mercado cambiario en Brown Brothers Harriman en Nueva York.

El peso chileno cayó a su mínimo en tres años, con una pérdida el jueves de más de un 2 por ciento.

Los mercados cambiarios de México, Brasil y Chile son los más líquidos de la región.

La moneda de Perú, el sol, que también es activamente transada, se debilitó hasta la marca de los 3 soles por dólar por primera vez desde diciembre del 2007, debido a que los inversionistas han salido de activos de mercados emergentes para refugiarse en dólares estadounidenses.

El sol bajaba casi un 0,47 por ciento, a 3 por dólar, frente a un cierre el miércoles de 2,982/2,986 soles por dólar.

El índice referencial del mercado de acciones de Perú, el IGRA , descendía un 2,8 por ciento, a 10.970,24 puntos.

Por su parte, el peso colombiano caía un 1,88 por ciento, a 2.195,5 por dólar; mientras que el principal índice de la bolsa de ese país, el IGBC .IGBC, registraba pérdidas relativamente moderadas, con una baja del 0,48 por ciento, a 9.252,26 puntos.

(Por Jason Lange. Editado en español por Javier López y Silene Ramírez)

Vía : Reuters

Senado aprobó plan de rescate financiero en EE.UU.

Publicado por Bloggers Independientes en 0:04


El Senado de Estados Unidos aprobó el plan de rescate financiero por US$700.000 millones, en una esperada sesión, luego que el lunes la Cámara de Representantes rechazara el proyecto.

A última hora de la jornada, los senadores entregaron 74 votos a favor y 25 en contra.

Ambos candidatos a la presidencia, Barack Obama (Demócrata) y John McCain (Republicano) votaron a favor del rescate, como habían anunciado anteriormente.

Los dos presidenciables habían hecho reiterados llamados durante los últimos días a sus partidos para que aprobaran el documento.

Ahora, el proyecto debe volver a la Cámara de Representantes, que votarían nuevamente el viernes.

Qué dice el plan

Tras el rechazo del lunes, el Senado incorporó nuevos puntos al documento, como alivios fiscales y medidas que benefician al ciudadano medio relacionadas con la protección de los depósitos bancarios y medidas sanitarias.

El eje central del acuerdo es la capacidad del Tesoro para adquirir la deuda de mala calidad de los bancos por un importe de hasta US$700.000 millones.

De ellos, podrá usar US$250.000 millones inmediatamente y otros US$100.000 millones si el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, determina que los necesita.

El Congreso puede retener los otros US$350.000 millones si no está satisfecho con el desempeño del programa

Las medidas principales que se añadieron en el Senado son las siguientes:

- Se eleva de US$100.000 a US$250.000 la garantía que se aplica a los depósitos de los clientes bancarios cuando una entidad se ve abocada al cierre o a la quiebra. Es medida tiene por objeto mantener la confianza en el sistema bancario y evitar la fuga de dinero de una entidad a otra.

- Millones de contribuyentes con ingresos medios se beneficiarán de la exención a la llamada "Tasa Mínima Alternativa", una norma que, en general, implica impuestos más elevados.

- Se conceden desgravaciones fiscales y otros incentivos para las empresas o particulares que inviertan en energías renovables, como plantas solares o eólicas, producción de etanol celulósico, o en la compra de coches eléctricos o híbridos.

- Se otorgan exenciones fiscales para las empresas que inviertan en nuevos mercados, en investigación y desarrollo, así como a los pequeños comercios y restaurantes que inviertan en mejoras.

- Se da autoridad a la Comisión de Valores estadounidense para prohibir la práctica conocida como "mark to market", que permite a las entidades asignar a un bien el valor de mercado.

Estas medidas se unen a otras ya contenidas en el programa, como las siguientes:

-Los contribuyentes recibirán derechos de compra de acciones (warrants), con lo que se beneficiarán si las empresas que reciben la ayuda se recuperan.

-El Gobierno limitará los ingresos de los directivos de las compañías participantes en el programa. Los jefes de empresas en quiebra no podrán recibir beneficios multimillonarios cuando sean despedidos, los cuales se conocen en el argot financiero estadounidense como "paracaídas dorado". El Gobierno también elevará los impuestos a firmas que paguen a sus directivos por encima de US$500.000 al año.

-Se establecerá un consejo de supervisión del programa, que incluirá al presidente de la Reserva Federal, el de la Comisión del Mercado de Valores, el director de la Agencia Federal de Financiación de Viviendas y el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Vía : Diario Financiero Online

Mercados Latinoamérica en baja por tensión rescate EEUU

Publicado por Bloggers Independientes en 12:29

miércoles, 1 de octubre de 2008

Por Tomás Sarmiento


MEXICO DF, oct 1 (Reuters) - Los mercados de Latinoamérica bajaban el miércoles, en medio de la tensión acerca de si senadores estadounidenses darán el visto bueno a un plan de rescate del sector financiero de Estados Unidos, hundido en una crisis que amenaza con arrastrar al mundo a una recesión.

Las mayores bolsas de la región, como las de Brasil, México y Argentina, perdían posiciones en medio de la incertidumbre acerca de si una versión revisada del plan, rechazado el lunes por el Congreso, será aprobada, así como por noticias sobre una contracción del sector manufacturero en Estados Unidos.

El índice Bovespa .BVSP de la bolsa brasileña caía un 3,11 por ciento, mientras que el real BRBY se debilitaba un 1,7 por ciento a 1,939 por dólar, siguiendo el declive en Wall Street por la preocupación sobre la votación del Senado.

El martes el mercado brasileño llegó a dispararse un 7,63 por ciento ante la expectativa de una pronta aprobación del plan de rescate.

"Todos los ojos están sobre la votación del Senado estadounidense", dijo Marcelo Voss, economista jefe de la casa de bolsa Liquidez en Sao Paulo. "Eso está generando incertidumbre", añadió.

Los mercados mexicanos eran golpeados además por los malos datos del sector manufacturero en Estados Unidos y un reporte del Banco de México que reveló que las remesas enviadas al país se desplomaron un 12,16 por ciento en agosto, su peor caída mensual desde que la institución lleva el registro.

La bolsa mexicana .MXX caía un 0,77 por ciento, mientras que el peso mexicano MEX01 se depreciaba un 0,24 por ciento.

"El problema es que si no hay algo pronto sobre el plan de rescate, la recesión podría ser mucho más fuerte y más prolongada", dijo un analista de una casa de bolsa mexicana.

REACOMODO Y CAUTELA

El índice bursátil argentino Merval , por su parte, bajaba un 1,4 por ciento, arrastrado por empresas petroleras.

"Tenemos un reacomodamiento lógico de los mercados tras el repunte del martes. Se nota que prima la cautela a la espera de la votación del salvataje financiero en Estados Unidos", dijo Juan Dietrich, analista de Capital Markets Argentina.

El peso argentino está regulado por el Banco Central, que mantiene equilibrio de liquidez y valores estables en el segmento interbancario y caía un 0,16 por ciento en la plaza informal.

En Chile, el referencial IPSA .IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago caía un 0,89 por ciento, también siguiendo a los mercados estadounidenses, pese a que expectativas de que se hayan alcanzado acuerdos que permitan que sea aprobado el plan de rescate.

"Se llegaron a acuerdos. Me la juego en un 90 por ciento que va a ser favorable al plan de rescate", dijo Antonio Fuenzalida, subgerente de Inversiones de la correduría Euroamérica en Santiago.

Los mercados colombianos tenían comportamientos mixtos, con el peso avanzando un 0,28 por ciento a media jornada del miércoles, a 2.178,4 por dólar; mientras la Bolsa de Valores .IGBC retrocedía un 0,12 por ciento.

La bolsa de Lima .IGRA, por su parte, rompía la tendencia y operaba con un leve avance del 0,23 por ciento, impulsada por el alza de las acciones de las productoras de oro, metal usado como refugio de los inversionistas en épocas de crisis.

El sol peruano bajaba a 2,983/2,985 unidades por dólar, en una sesión poco concurrida en la que inversionistas se mantenían a la espera de noticias de Estados Unidos.

(Con reporte de Guido Nejamkis y Walter Bianchi en Buenos Aires, Teresa Céspedes en Lima, Manuel Farías en Santiago de Chile, Nelson Bocanegra en Bogotá y Michael O'Boyle en Ciudad de México. Editado por Silene Ramírez)

Vía : Reuters

Microsoft insiste en pelear por las búsquedas contra Google

Publicado por Bloggers Independientes en 8:50


Pese a su débil posición ante Google en las búsquedas en la web, Microsoft insiste en dar pelea en ese mercado. En la presentación del nuevo centro de desarrollo para motores de búsqueda a nivel mundial, radicado en la capital noruega de Oslo, el presidente de la compañía, Steve Ballmer, indicó que quiere mejorar la posición del gigante del software en ese sector.

Ballmer sostuvo que está "frustrado por la posición débil" que tiene Microsoft en su lucha contra Google. El empresario opinó que la concentración en la investigación y el desarrollo propio en Noruega es un paso fundamental y sirve para sentar bases sólidas al proyecto.

Previo a la presentación, Ballmer se reunió con el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg.

A comienzos de año, Microsoft adquirió la empresa noruega FastSearch & Transfer. A los 300 desarrolladores que trabajaban en la empresa, Microsoft añadirá otros 50 expertos.

"Ahora tenemos importantes laboratorios de investigación aquí en Noruega (...) tras la adquisición de Fast", dijo Ballmer en la reunión con Stoltenberg.

"El corazón mundial de nuestro I + D (investigación y desarrollo) para los motores de búsqueda profesionales estarán aquí", añadió.

Especializada en la investigación sobre tecnologías de Internet para empresas y establecida en 1997, Fast Search & Transfer fue adquirida por Microsoft a principios de este año por 836 millones de euros.

Vía : Infobae Profesional

Santander aprovecha crisis y compra activos de Bradford & Bingley

Publicado por Bloggers Independientes en 10:05

martes, 30 de septiembre de 2008


Mientras que la mayoría de las grandes entidades financieras de Estados Unidos y de Europa están pasando momentos difíciles para no acabar absorbidas por otras o nacionalizadas como mal menor, otras en cambio están aprovechando estos momentos de crisis para salir al mercado y realizar compras selectivas de activos a precio bastante atractivos.

Uno de los ejemplos es el que se refiere al banco español Santander que si hace unas semanas no se pudo hacer con la entidad alemana del PostBank, si que ha podido concretar la compra de la red de sucursales y los depósitos del octavo mayor banco británico denominado Bradford & Bingley que ha sido nacionalizado para evitar su quiebra, por un montante de 772 millones de euros.

Con la compra del Bradford & Bingley, Banco Santander va dando lentos pasos pero seguros en su expansión por el Reino Unido ya que ahora mismo cuenta ya con 1.286 oficinas y una cartera de 24 millones de clientes, gracias a esta adquisición y a la anterior compra de otro banco británico el Abbey National. Desde la entidad que preside Emilio Botín ya han echado cuentas y esperan recuperar nada menos que para el año que viene un 10% del total invertido en la operación.

Vía : El País

Network Business