Crisis de EEUU, se apodera de la agenda de los directorios de firmas Chilenas

Publicado por Bloggers Independientes en 9:16

lunes, 29 de septiembre de 2008

Escrito por:María Fernanda Gana A.


Hace un año, la crisis financiera de Estados Unidos era un tema de seminarios. Su magnitud era interpretada comúnmente con tono académico y sin tanta urgencia. Tras las últimas jornadas en Wall Street, para muchos comparables con el crack de 1929, que originó la Gran Depresión, todo el mundo apura proyecciones y mide eventuales impactos. La tarea se ha extendido a los directorios de las compañías chilenas, lógicamente interesadas en no dar pasos en falso en este escenario. En la tabla de gran parte de las mesas figura la preocupación por el alcance que podría tener esta debacle financiera en la actividad de las distintas firmas.


El semáforo inversionista del retail está en luz amarilla. El controlador de Cencosud, Horst Paulmann, anunció que probablemente reducirá su plan expansión debido al nuevo panorama internacional. La precaución corre para todos por igual, independiente del tamaño de sus operaciones.

El directorio de Casa&Ideas ya congeló su llegada a un tercer país debido a que los estudios que había realizado perdieron vigencia producto de la volatilidad de los mercados. “Teníamos estudios para llegar a México y de pronto todo cambió en el mundo. Estamos revisando, porque los supuestos cambiaron. Estamos trabajando, sabiendo que América Latina tendrá un nivel de inversión diferente al que proyectábamos; hay que trabajar los costos, porque estaban calculados con un dólar distinto”, explica su gerente general, Gustavo Gómez.

La mesa de Codelco también ha evaluado cuánto puede afectar esta crisis a su negocio. El director de la cuprera estatal, Jorge Bande, admite que han tratado este tema, precisando que la máxima preocupación radica en tres temas: precio del cobre, demanda y financiamiento.

Reconoce, además, que la crisis estadounidense ha sido abordada en cada reunión directiva, incluyendo la última del jueves pasado. “Codelco es una empresa inserta en la economía internacional, por lo que hay que analizar con bastante calma cuáles son las posibles implicancias de la crisis al interior de la empresa”, señala el titular.

Agrega que “hemos analizado el tema en dos dimensiones: efecto sobre el precio del cobre y la demanda y efectos sobre el financiamiento de la empresa. Por el momento, tenemos una visión tranquila de la situación”, afirma.

Si a Codelco le afecta el precio del cobre, al Banco de Chile le preocupa la evolución de las monedas, en particular del dólar. Según un director de la entidad financiera, “hay un tema de desconfianza y eso se traduce en un enfriamiento de los mercados, temor a menor liquidez, demora en tomar las decisiones, falta de compromiso de precios para temas de mediano plazo”. En el sistema financiero, a su vez, miran con mayor cautela a sus clientes empresas de consumo masivo, pues parte importante del negocio de los retailers depende del endeudamiento de los estratos medios y medios bajos.

En el sector constructor e inmobiliario, el directorio de SalfaCorp ha seguido con atención el escalamiento de la crisis. Para el presidente de la firma, Alberto Etchegaray “los dos puntos más inquietantes son la liquidez de los mercados en dólares -mercados que no afectan a SalfaCorp, pero que sí nos preocupan- y, la sobre reacción de las entidades financieras en Chile”. Por esta razón, el ejecutivo reconoce que el directorio está tomando en cuenta esta situación en las decisiones de mediano y largo plazo. “Si bien no hemos realizado trabajos ni informes especiales, estamos evaluando los riesgos y cómo los cambios del mercado impactan el negocio”, añade.

En Endesa también consideran la desconfianza en las instituciones financieras como un factor preponderante. Sin embargo, indican que la firma no ha estado expuesta a los coletazos de la crisis. “Endesa no se ve perjudicada porque es una empresa sólida, pero sería aventurado decir que se está fantástico, porque es una crisis que sigue dando vuelta, que no sabemos cuándo tocará fondo y por tanto en cualquier minuto puede remecer”, explican al interior de la generadora.

Vía : Diario Financiero

0 comentarios:

Network Business